Currently Viewing Posts in Consejos

¿Cómo será viajar después de la pandemia?

¿Cómo será viajar después de la pandemia?

Si tú también te estás preguntando cómo será viajar después de la pandemia, hoy vamos a tratar de recoger medidas y acciones que ya se están aplicando más algunas tendencias para tratar de imaginarnos cómo será la vuelta a los viajes y las vacaciones después del Coronavirus.

 

Viajar después del coronavirus

 

  1. Flexibilidad

La flexibilidad para cambios o cancelaciones es algo que hoteles y apartamentos vacacionales ya ofrecían como valor diferenciador desde hace tiempo. Pero las aerolíneas siempre han sido reacias a ofrecer estas ventajas salvo para las tarifas premium. En los últimos meses hemos visto como hasta las low-cost han cambiado sus políticas ofreciendo cambios y cancelaciones de forma gratuita en todas las tarifas en un intento por atraer clientes.

¿Será duradero este cambio? Es probable que no y que, en cuanto empecemos a volver a la normalidad y se reestablezca la libertad de circulación de turistas, vuelvan a ser servicios exclusivos. Pero es de esperar que, al menos durante un medio plazo, sigan ofreciendo estas opciones a todos los clientes. Aunque como viajeros y usuarios, nos encantaría si decidiesen adoptar esta medida para siempre.

 

  1. Seguridad e higiene

Del mismo modo que tras el 11-S se implantaron nuevas medidas de seguridad aérea, durante el COVID han llegado otras medidas que, como en el caso de las primeras, podrían quedarse para siempre.

Un ejemplo es el refuerzo de medidas de limpieza en aeropuertos, aviones, estaciones de tren, trenes, estaciones de autobús, autobuses,…  El uso de geles hidroalcohólicos, el distanciamiento en las colas de espera. Este tipo de medidas de higiene es muy posible que se mantengan en el tiempo e incluso de forma indefinida. Otras como el control de aforos son más difíciles de mantener por el impacto económico que tienen ya que las compañías no pueden seguir operando durante mucho tiempo manteniendo los precios con el 50%, o menos, de viajeros.

 

  1. Menor planificación

La incertidumbre sobre la evolución de la pandemia y sobre las medidas que se van tomando con respecto al turismo y la cuarentena han llevado a los viajeros a planificar las vacaciones y escapadas con una antelación de una o dos semanas, mientras que lo habitual era planificar con un mes o más antelación.

Esta falta de planificación hará que las ofertas de última hora sean más populares y más buscadas por los viajeros y que éstos busquen, además, facilidad en la planificación para unas vacaciones que no han tenido mucho tiempo de organizar, así como flexibilidad y rapidez en operaciones y trámites. Esto supondrá un nuevo abanico de posibilidades para alojamientos, transportes, agencias de viajes y todos los servicios relacionados con el turismo.

 

  1. Ocio por turnos y con parcelas

Desde el inicio de la pandemia hemos visto muchas medidas para controlar el ocio, como establecer turnos de visitas o delimitar el espacio personal.

Desde hace años, muchos museos y atracciones turísticas ya establecían turnos por cuestión de espacio, por lo que esta medida no es nueva para ellos. Pero en otros casos ha sido implantado por primera vez. Las atenciones con cita previa, los horarios de llegada escalonados o la organización para establecer sistemas de turnos se impondrán, por lo menos durante los primeros meses.

Del mismo modo, la parcelación en playas o conciertos al aire libre ha sido una novedad para mantener el espacio personal separado de otras personas. Estos sistemas han tenido sus detractores, pero han sido la solución para poder disfrutar de ciertas actividades sin riesgos.

 

  1. Turismo desmasificado

Una de las principales consecuencias de la restricción del movimiento de turistas en todo el mundo es la desmasificación de ciudades y destinos turísticos. Ciudades como Venecia, Ámsterdam o Barcelona que ya hacía años que detectaban un exceso de turistas en sus calles, se han vaciado de la noche a la mañana.

Y es previsible que la vuelta de turistas sea progresiva por diversos motivos: no todos los países van a tener el mismo ritmo de recuperación, hay viajeros que buscarán opciones más apartadas del bullicio para sus vacaciones,… Y otra cuestión que está en el aire es si estos destinos excesivamente masificados, tomarán alguna medida para regular la afluencia de turistas de ahora en adelante aprovechando el parón que ha supuesto la pandemia para poner cierto orden y evitar que se sucedan situaciones en las que la afluencia de gente se vuelve incontrolable.

 

  1. Experiencias personalizadas

Otra consecuencia de la falta de turistas para los destinos es tener que rentabilizar sus negocios y obtener beneficios con un alto porcentaje de turistas menos. Para ello los destinos se tendrá que plantear opciones de personalización con experiencias de alto valor para que los visitantes estén dispuestos a pagar un precio más alto a cambio de una experiencia personalizada. Esto supondrá todo un reto para destinos masificados o especializados en los precios bajos.

Por ejemplo ¿Estarías dispuesto a pagar un precio más alto por poder visitar la Capilla Sixtina sin prisas y sin cientos de turistas alrededor? Las puertas a la creatividad están abiertas y empezaremos a ver novedades muy pronto.

 

  1. De más cerca a más lejos

El verano de 2020 ha sido el del turismo nacional por excelencia. Con muy pocas opciones para viajar al extranjero, visitar otras zonas dentro del país ha sido la opción de muchos. Es previsible que durante los próximos meses la situación continúe igual. Y la evolución más probable es que la apertura de fronteras sea progresiva.

Los viajes domésticos se restablecerán en primer lugar. Seguidos de los países circundantes y los grandes viajes internacionales serán los últimos en la lista. Siempre teniendo en cuenta que lo más normal es que se restablezca el tránsito entre países que estén en la misma situación y es previsible que haya diferencias en el proceso de vuelta a la normalidad y en la toma de medidas en cada país.

 

Predecir cómo será el turismo después del Coronavirus no es sencillo. Tendremos que ir adaptándonos a la situación y organizar nuestros viajes según las posibilidades del momento. Siempre sabiendo que antes o después podremos volver a disfrutar de viajar y de conocer nuevos lugares que todavía nos quedan por visitar.

¿Y tú? ¿Cómo crees que será viajar tras la pandemia?

4 consejos para cambiar de moneda antes de viajar

Cuatro consejos para cambiar moneda antes de viajar

Salvo que seas de esos espíritus libres que no planifican los viajes y se enteran al llegar que en ese país se utiliza una moneda diferente, seguro que te has enfrentado al dilema de no saber dónde cambiar divisa para viajar. No te engañes, si estás leyendo este post tú no formas parte de ese grupo de fantásticos especímenes. Pero estás de enhorabuena porque te vamos a dar unos consejos para que hagas tu cambio de moneda sin sorpresas, sin frustración y sin pagar un céntimo de más. ¡Allá vamos!

4 consejos para cambiar de moneda antes de viajar

 

1. Infórmate sobre la divisa que necesitas

Para viajar al Reino Unido necesitas Libras y si viajas a Estados Unidos necesitas Dólares. Esto es sencillo y son las dos monedas más fáciles de conseguir. Pero hay veces en las que no es tan sencillo. Hay destinos cuya moneda no es fácil de conseguir en España, pero en algunos de ellos existen alternativas.

Por ejemplo, pongamos que viajas a Georgia. Ponemos este ejemplo porque es una de las divisas de Europa que es prácticamente imposible conseguir en España. Como no vas a poder cambiar Euros a Lari Georgiana, lo mejor es que lleves Euros en efectivo y busques una buena opción de cambio en el destino. Los consejos que te contamos más adelante te servirán si te encuentras en esta situación.

Compra divisas para viajar al mejor precio en Eurochange

 

Otro caso común es que viajes a algunos destinos, principalmente de Sudamérica, donde el dólar es aceptado como moneda comercial. En algunos destinos, además de tener su propia divisa, también aceptan pagos en divisas más fuertes ya que prefieren tener divisa extranjera antes que la divisa de su país que vale menos o que fluctúa más. En estos casos te recomendamos que lleves siempre Dólares y no Euros. ¿Por qué? Pues porque van a redondear y te van a cobrar lo mismo. Es decir, te van a pedir 5 Euros o 5 Dólares. A pesar de que el Dólar es una moneda más barata que el Euro. Así que si pagamos con Euros estaremos pagando más que si pagamos en Dólares.

En Eurochange trabajamos con más de 40 divisas extranjeras que cubren la mayoría de destinos más populares de vacaciones. De todas formas, si no encuentras la divisa que necesitas en nuestra web o si no tienes muy claro qué divisa necesitas, contacta con nosotros y te ayudaremos.

 

 

2. Sigue el precio

Una buena costumbre antes de hacer tu cambio de moneda es hacer seguimiento al precio. Los precios de las divisas cambian constantemente a lo largo del día. Nosotros publicamos nuestros precios a primera hora de la mañana y los mantenemos durante el día.

Puedes ir revisando los precios online y ver las fluctuaciones. Así podrás hacer tu cambio cuando el precio sea más beneficioso. Para importes pequeños de 100 ó 200 Euros la diferencia será pequeña. Pero para cambios más grandes puede haber diferencias más importantes dependiendo de la divisa y del momento.

Seguimiento del precio de las divisas
En nuestra web puedes ver el precio diario y de los útlimos días

 

En nuestra web puedes comprobar el precio diario de forma totalmente transparente. También puedes configurar tus alertas de precios para recibir un correo con los precios que te interesen y en el plazo de tiempo que tú escojas.

Y si tienes alguna duda, contacta con nosotros. No podremos saber qué pasará mañana o en una semana, pero podremos orientarte para ayudarte a decidir.

 

 

 

3. Confirma la cantidad final antes de pagar

Este es el consejo más importante que podemos darte. Sobre todo cuando hagas el cambio en una oficina de cambio.

Resumen del pedido en Eurochange
En nuestra web siempre verás un resumen del pedido con el total a pagar

 

Si haces tu compra de moneda online, asegúrate de ver y confirmar la cantidad antes de introducir los datos de tu tarjeta. En nuestra web siempre verás antes del pago un resumen final para confirmar la cantidad de divisa que vas a comprar y los Euros que vas a pagar más los gastos de envío si procede. Al realizar el pago online en el momento fijas el precio y ya sabes exactamente lo que has pagado por tu divisa.

En el caso del cambio en oficina de cambio, nosotros podemos decir muy alto que no cobramos comisiones ni gastos extra y estamos 100% seguros de que no te engañamos es esto. De todas maneras, no está de más y no nos lo tomaremos a mal si nos pides que confirmemos precios y cantidades antes de hacer tu cambio. Es una manera de protegerte y evitar malos entendidos.

Y presta especial atención si te ves en la necesidad de hacer tu cambio de Euros a otra divisa en el extranjero. Cuando estamos fuera somos más vulnerables. A veces la barrera del idioma genera malentendidos y a veces hay quienes se aprovechan de los turistas para cobrar precios más abusivos o comisiones ocultas. Si este es tu caso te aconsejamos que preguntes a los locales como guías turísticos, camareros o taxistas. Ellos suelen recibir propinas en divisas y seguro que saben dónde puedes cambiar con un mejor precio.

 

 

 

4. Exige tu ticket

Siempre que realizas un cambio de moneda, del mismo modo que si haces una compra en cualquier comercio, tu ticket de compra es tu comprobante y tu garantía.

Si haces un cambio de moneda y no te dan ticket de compra puede ser por dos motivos. El primero es que vayan a cobrarte un precio abusivo o una comisión oculta y no quieren que tengas un documento que lo certifique. El segundo es que la empresa no tenga licencia de venta de divisas, con lo cual no tiene autorización para hacer el cambio que está haciendo y tú no podrás reclamar en caso de tener cualquier problema porque no tienes un documento que justifique tu operación.

Y no vale cualquier papel con el precio y el total. Tiene que llevar los datos de la oficina y datos fiscales. Además es obligatorio firmarlo (de forma física o digital).

Ejemplo de ticket de Eurochange
Ejemplo de ticket de Eurochange

 

En Eurochange además tu ticket es muy importante ya que con él podrás utilizar nuestro Servicio de Recompra con el que podrás devolver las divisas que te sobren al mismo precio que pagaste por ellas*.

 

Si tienes alguna duda o quieres más información sobre el procedimiento para cambiar divisas con nosotros, compra online o sobre nuestras oficinas de cambio, estamos a tu servicio en nuestro Centro de Atención al Cliente.

 

* Para compras de más de 750€ y con un máximo del 30% del importe total. Hasta 30 días después de la compra.

 

6 libros de viaje para soñar

Seis libros de viaje para hacerte soñar

En estos momentos en los que el mundo, el tráfico aéreo y los planes de vacaciones están suspendidos y como conmemoración del Día del Libro el pasado 23 de Abril, hoy queremos ofrecerte una recopilación de 6 libros sobre viajes que te invitarán a soñar con tu próxima aventura.

 

Senderos de Libertad de Javier Moro

 

Senderos de libertad de Javier Moro

En este libro Javier Moro relata la lucha por la defensa de la selva amazónica a través de la vida de Chico Mendes y del sicario que lo asesinó. Es una historia de lucha por preservar la naturaleza y la forma de vida de los pueblos indígenas frente al capitalismo feroz y los intereses políticos. Y todo ello relatado en el escenario de la mayor selva del mundo, con su inmensidad y sus habitantes que siguen luchando a día de hoy por mantener su identidad y sus costumbres.

 

Hacia rutas salvajes de Jon Krakauer

 

Hacia rutas salvajes de Jon Krakauer

La historia de Christopher McCandless se hizo famosa en el año 2007 con el estreno de la película del mismo nombre protagonizada por Emile Hirsch. McCandless fue un aventurero estadounidense que buscaba una vida sencilla en la que poder valerse por sí mismo viviendo de los recursos de la tierra. Viajó por varios estados como un nómada hasta que emprendió su aventura en Alaska. El autor recoge en el libro parte del diario de McCandless junto con testimonios de aquellos que tuvieron contacto por útlima vez.

 

Salvaje de Cheryl Strayed

 

Salvaje de Cheryl Strayed

En Salvaje la escritora Cheryl Strayed narra su historia. Cómo decidió embarcarse en la aventura de recorrer 1800km de los más de 4000 que conforman el sendero Pacific Crest Trail después de una mala época en la que se suceden varios hechos negativos. También fue llevada al cine con el título de Alma Salvaje en 2014 protagonizada por Reese Witherspoon. Se trata de un fantástico viaje interior de la protagonista a través de uno de los senderos más icónicos y espectaculares de Norteamérica.

 

La aventura de viajar de Javier Reverte

 

La Aventura de viajar de Javier Reverte

Javier Reverte es un escritor, periodista y viajero que narra en este libro sus viajes desde que era un niño fascinado por la aventura de viajar, pasando por sus múltiples viajes por su trabajo de corresponsal, hasta encontrarse a sí mismo convertido en un viajero empedernido que no puede abandonar la aventura que anheló de niño. En este libro recorrerás de su mano sus viajes más extraordinarios a través de sus recuerdos y sus memorias.

 

Un paseo de por el bosque de Bill Bryson

 

Un paseo por el bosque de Bill Bryson

Si en Salvaje recorríamos uno de los senderos más bellos de la costa Pacífica de Norteamérica, en este libro Bill Bryson recorre uno de los más impresionantes de la costa Este: el Sendero de los Apalaches. En su libro cuenta con su característico humor ácido su experiencia durante el camino acompañado de su amigo Katz. Ambos sin preparación ni equipo suficientes para esta aventura. También fue adaptada a la gran pantalla en 2015 protagonizada por Robert Redford y Nick Nolte.

 

La vuelta al mundo de Lizzy Fogg de Elisabeth G. Iborra

 

La vuelta al mundo de Lizzy Fogg y La vuelta al mundo de Lizzy Fogg II de Elisabeth G. Iborra

La autora narra en estos libros sus aventuras recorriendo el mundo sola. En sus libros hace un recorrido por más de 30 países en los que cuenta de una forma fresca y cercana las experiencias que vive hasta conseguir que el lector sienta que la está acompañando durante su maravillosa vuelta al mundo. En la segunda parte del libro, la autora se centra más en las dificultades o situaciones más conflictivas que vivió, pero siempre tratando de dejar un buen sabor de boca para que el lector o lectora siga teniendo ganas de viajar por el mundo.

 

Con esto ya tienes lectura para unas cuantas semanas. Mantén vivo tu espíritu aventurero, seguro que estamos preparando nuestro próximo viaje antes que nos demos cuenta.

¿Hay algún otro libro que te haya motivado en tus viajes? ¡Cuéntanoslo!

¿Qué sabes de… desayunos? 5 desayunos típicos alrededor del mundo.

5 desayunos típicos de 5 países diferentes

Aunque el conocido “desayuno continental” ha estandarizado un poco los desayunos a lo largo del mundo, todavía existen desayunos típicos que no te puedes perder en tus viajes. Algunos son parecidos a lo que ya se pueden encontrar en cualquier cafetería, pero otros te van a parecer muy singulares. Aquí va la lista.

 

Desayunos típicos: Gofres con sirope de arce en Estados Unidos

  1. Gofres con sirope de arce y tostada con mantequilla de cacahuete con mermelada en Estados Unidos

Es muy habitual en los hoteles de Estados Unidos que haya en el buffet de desayuno una máquina para hacerte tus propios gofres. Además de un bote de sirope de arce para endulzarlos.

Pero tampoco puede faltar la crema de cacahuete, el untable por excelencia del país. Que se unta en una tostada (o sándwich) junto con un buen pegote de mermelada. Es conocido como PB&J (Peanut Butter and Jam).

 

Desayunos típicos: Pain perdu en Francia

  1. Pain perdu o tostadas francesas en Francia

El pain perdue es un desayuno clásico francés en el que se aprovecha el pan duro del día anterior, por eso se llama “pan perdido”. Consiste en una rebanada o tostada de pan duro que se moja en una mezcla de huevo, leche, azúcar y canela y se fríe en mantequilla. Se suele acompañar con fruta fresca y miel.

 

 

Desayunos típicos: natto con arroz en Japón

  1. Arroz, soja fermentada y encurtidos en Japón

Probablemente sea el desayuno que más nos llame la atención. Como suele pasar con todas las comidas en Japón, se compone de diferentes platos pequeños variados y se sirven todos a la vez para que vayas picando de uno y de otro. Uno de ellos suele ser el arroz con un huevo escalfado o crudo y removido para que se cocine con el calor del arroz. Se acompaña de natto (soja fermentada con un fuerte olor y textura algo viscosa), tsukemono (verduras encurtidas) y algún pescado a la plancha o tofu fresco.

 

 

Desayunos típicos: tostada con Vegemite en Australia

  1. Tostada con Vegemite en Australia

El Vegemite es una pasta salada de color marrón oscuro hecha a base de levadura. Es un alimento característico de Australia y hay quien dice que sólo gusta a los australianos. Se unta en las tostadas para el desayuno, almuerzo o merienda, pero también se utiliza como aderezo para salsas y otras recetas de cocina.

 

Desayunos típicos: Beans y bacon en el Reino Unido.

  1. Bacon y beans en el Reino Unido

Un desayuno contundente para coger fuerzas para el día. Un clásico desayuno inglés incluye, por lo menos, un huevo frito, unas lonchas de bacon (auténtico bacon inglés), una salchicha, champiñones a la plancha, una rodaja de tomate a la plancha y dos o tres cucharadas de baked beans (judías blancas cocinadas en salsa de tomate). El plato se suele completar con un par de rebanadas de pan de molde tostadas.

 

¿Has probado ya alguno de ellos? ¿Cuál de todos te apetece más probar?

Vacaciones y cuarentena no son incompatibles (sin salir de casa, claro)

Vacaciones y cuarentena no son incompatibles (sin salir de casa, claro)

Antes de comenzar nuestro post de hoy, desde Eurochange deseamos que todos nuestros lectores y clientes os encontréis bien, os protejáis y que paséis estos días de la mejor manera cogiendo fuerzas para cuando retornemos a la normalidad. Tanto si estás en casa, como si sigues trabajando al pie del cañón, te mandamos toda nuestra energía.  Dicho esto, comenzamos 🙂

 

Hace ya unas semanas que el Coronavirus llegó a nuestras vidas con su cuarentena y dio al traste con los planes de viajes y vacaciones de muchos de nosotros. A esto se une la incertidumbre de no saber cuándo volveremos a hacer vida normal o cuándo podremos volver a pensar de nuevo en vacaciones. Y esto puede bajarnos un poco la moral.

Pero lo importante estos días es mantener la moral alta, por eso en este post queremos animarte y ayudarte a aprovechar el confinamiento para rememorar las vacaciones pasadas y fantasear con las próximas como terapia para evadirnos un poco de la realidad. ¿Te apuntas? Toma nota de estas cuatro actividades.

 

Actividades sobre las vacaciones para entretenerte durante la cuarentena

 

  1. Ordena tus fotos, combate el Diógenes digital

Fotoaficcionados, instagramers y viajeros en general a veces pecamos de hacer fotografías de todo lo que nos rodea durante nuestras vacaciones. La playa, la puesta de sol, la pajita en la piña colada, aquella flor tan bonita,… Luego, al volver a casa, descargamos las 2.537 fotos en el ordenador, publicamos algunas en nuestras redes sociales y adiós. Ahí se quedan para siempre. ¿Te suena?

Bueno, pues ahora tienes tiempo para poner orden en ese desastre. Revisa tus carpetas de fotos de las vacaciones y haz un repaso. Volver a ver fotos que probablemente ya habías olvidado de tus vacaciones te traerá muy buenas sensaciones, ya verás.

Un truco para el orden: Haz carpetas por años y destinos. Dentro de cada destino separa las fotos por días, temáticas, ciudades,… Si tienes varias fotos iguales, escoge la mejor y desecha las repetidas.

Una vez las tengas en orden, puede que te apetezca hacer un álbum de fotos. Hay un montón de páginas donde puedes configurar tu álbum y te lo mandan impreso a casa.

¿Quién se acuerda de cuando para ir de vacaciones se compraban dos carretes de 36 fotos? Sí, 72 fotos para toooodas las vacaciones. Ahora nos parece imposible ¿verdad?

 

  1. Álbum de recuerdos de tus viajes

Aquella hoja seca que recogiste en un parque, los tickets de metro, el plano de la ciudad, el folleto del museo,… ¿Tú también guardas todas esas cosas que vas recogiendo durante las vacaciones? Haz un recopilatorio, ordénalas y haz un álbum con todos los recuerdos.

Tomar consciencia de las cosas alucinantes que has hecho y los lugares que has descubierto durante tus viajes, te dará un subidón de energía. Pensándolo mejor, ¿Por qué tenerlo guardado en un álbum? Coge tus recuerdos preferidos y monta un collage en una pared, para que puedas verlo y sentir sus buenas vibraciones cada día.

 

  1. Organiza tus próximas vacaciones

Si ya tienes unas vacaciones programadas para más adelante este año, no te dejes llevar por el pensamiento pesimista de tener que cancelarlas antes o después. Ten en cuenta que la mayoría de líneas aéreas o alojamientos de vacaciones, están ofreciendo a sus clientes un cambio de fecha para no tener que renunciar a las merecidas vacaciones.

Continúa con el plan. Sigue buscando cosas que hacer y lugares que descubrir. Internet está repleta de blogs de viajes y las redes sociales son un escaparate perfecto para descubrir nuevas experiencias. Y tenemos tiempo para buscar y buscar.

Si, llegado el momento, no puedes emprender tu viaje, recuerda: En la medida de lo posible, no canceles, aplaza. Todo lo que hayas organizado te servirá para cuando finalmente puedas hacer tu viaje.

 

  1. Haz tu lista de sitios que visitar

Ha llegado el momento de dejar volar la imaginación. ¿Qué países te gustaría visitar? ¿Qué experiencias quieres vivir al menos una vez en la vida? Si sueñas con dormir en un iglú en Laponia, con comer insectos fritos en un puesto callejero de Myanmar o tostarte al sol en una playa de las Bahamas… Todo tiene cabida.

Haz tu lista de deseos y busca experiencias en cada uno de los destinos. Puedes utilizar herramientas digitales como Evernote para ir capturando todo lo que encuentres en Internet o puedes utilizar un mapamundi y una libreta. Lo que te sea más fácil.

La finalidad de esta actividad no es planificar día por día unas vacaciones. Es más bien dejarse llevar un rato, pensar qué te gustaría hacer si visitases una ciudad o un país determinado. Averiguar cuál es la comida típica, las costumbres de los locales o dónde está ese sitio de las fotos chulas que veas en redes sociales. Entra en Google Maps, recorre las calles y descubre esa cafetería donde quieres ir a desayunar.

Será un ejercicio entretenido y… nunca se sabe, es posible que estés escogiendo ya tu próximo viaje.

 

Esperamos que estas propuestas te ayuden a pasar el confinamiento algo más entretenid@. Y recuerda, para poder volver a salir cuanto antes, lo mejor es quedarse en casa.

¡Nos vemos muy pronto!

¿Qué crucero escoger para las vacaciones de 2020?

Las opciones más populares para ir de crucero en 2020

Los cruceros se han convertido en una opción muy demandada para las vacaciones por varios motivos. El principal es poder conocer varios destinos y varios países en un solo viaje mientras disfrutas del mar con una oferta de actividades, excursiones, diversión o relax adaptada a todos los públicos.

Cruceros más populares en 2020

Si te estás planeando qué crucero escoger, te contamos cuáles son los destinos más populares para el 2020.

 

Crucero por el Mediterráneo Occidental

Es una de las opciones más populares en España ya que hay salidas desde puertos españoles como en de Barcelona o Valencia y son opciones bastante asequibles. Los principales destinos de estos cruceros son las costas italiana y francesa con posibles paradas en Malta o en las islas italianas.

Este tipo de cruceros es ideal para una primera toma de contacto con este tipo de viajes o como una opción más corta, ya que la duración de los viajes suele ser unos 8 días.

 

Crucero por las Islas Griegas (Mediterráneo Oriental)

Esta opción también es muy popular. Las Islas Griegas son conocidas por sus mares turquesas y sus pueblos blancos y son un reclamo turístico muy importante. Por otro lado, son destinos pequeños y dispersos que se visitan con facilidad a bordo de un crucero. Las rutas suelen incluir Atenas, Mykonos y Santorini. Además existen también combinaciones con algunos puntos de Italia y de la Costa Croata como pueden ser Split, Dubrovnik o Kotor.

Este tipo de cruceros es perfecto si tienes unos 10 días de vacaciones y buscas disfrutar del encanto antiguo de las islas y la Costa Dálmata.

 

Crucero por los Fiordos Noruegos

Los cruceros por los Fiordos Noruegos están ganando adeptos en los últimos años porque son la mejor forma de conocer el paisaje inigualable de los Fiordos. Desde el mar todo se ve con otra perspectiva y acantilados y cascadas conforman un paisaje especial. Entre sus destinos suelen estar Bergen, Allesund, Stavanger o Trondheim.

Este crucero es ideal para los amantes de la naturaleza ya que la oferta de excursiones en las paradas es amplia y se puede disfrutar del paisaje y de la tranquilidad sin interrupciones.

 

Crucero por el Norte de Europa

Además de los cruceros por los Fiordos Noruegos, hay otra opción cada vez más popular que son los cruceros por el Norte de Europa. Son la opción perfecta para conocer varios países del norte de Europa ya que suelen parar en Noruega, Dinamarca, Rusia, Estonia, Suecia y Finlandia.

Esta es la opción ideal para quienes buscan conocer el Mar Báltico y sus principales ciudades como Helsinki, San Petersburgo, Copenhague o Estocolmo.

 

Crucero por el Caribe

El Caribe ofrece múltiples opciones para un crucero y suelen ser la opción preferida para lunas de miel y viajes en pareja ya que permiten disfrutar de unas playas de ensueño en las islas más famosas del Caribe. Dependiendo de la ruta se visitan varios países, pero las más populares incluyen Bahamas, Antillas, Islas Caimán, Islas Vírgenes o México.

Esta opción es ideal para quienes buscan tranquilidad y destinos de sol y playa.

 

Crucero por el Sudeste Asiático

Los cruceros por el Sudeste Asiático están siendo cada vez más demandados. Los destinos que ofrecen son muy variados. Desde Japón hasta Vietnam por el Mar de China Oriental hasta recorridos por Tailandia, Malasia e Indonesia que llegan hasta las costas de Australia. Abarcan extensiones más grandes, así que la duración total del viaje suele ser de entre 15 y 20 días.

Este viaje es ideal para quienes tienen más tiempo para disfrutar y conocer los mares del Sudeste Asiático.

 

¿Y tú? ¿Vas a hacer un crucero en 2020? Te damos un consejo: Ten en cuenta que las paradas en los destinos suelen ser de unas cuantas horas. Si vas a necesitar cambiar divisa es mucho más cómodo que la lleves ya cambiada y así no tendrás que perder el tiempo de tu estancia. Pregúntanos por la divisa que necesites, puedes comprarla con nosotros y te la enviamos a domicilio en 1 ó 2 días.

¡Que disfrutes de tu viaje!

5 consejos para evitar un disgusto en vacaciones

Te damos 5 recomendaciones para evitar robos durante las vacaciones

Para la mayoría, las vacaciones son el momento perfecto del año. Es la hora de desconectar, relajarse y disfrutar del tiempo libre. Pero, en ocasiones, ese estado de relax nos puede llevar a ser algo descuidados con nuestras pertenencias, lo que nos convierte en blanco de los amigos de lo ajeno.

Como en Eurochange pensamos que las vacaciones están para disfrutarlas sin tener que estar preocupándonos de estas cuestiones, hoy te damos 5 consejos para que tus vacaciones vayan como la seda.

Evita robos mientras te bañas en la playa

En la playa

Situación habitual: vas con amigos o con la familia a la playa, todos queréis disfrutar de un baño juntos y os metéis en el agua a aplacar el calor. A la vuelta os dais cuenta que falta una mochila, un bolso, un teléfono una cartera,… En los destinos de playa, sobre todo en las playas más concurridas, los ladrones se camuflan a la perfección. A simple vista parecen unos turistas con su gorra, sus gafas de sol o el periódico bajo el brazo. Nada nos haría sospechar de ellos. Pero están bien entrenados, vigilan a sus víctimas y son muy rápidos, con lo cual en ese instante en que te das la vuelta o te sumerges en el agua, alguien puede haberse llevado alguna de tus pertenencias.

Nuestro consejo: con una búsqueda rápida en internet verás que hay un montón de cachivaches más o menos sofisticados para tener tus pertenencias a salvo. Sin embargo, nosotros recomendamos un poco de sensatez. ¿Qué objetos de valor son necesarios (aunque no imprescindibles) en la playa? El teléfono móvil, dinero en efectivo o una tarjeta, una identificación y una llave (del coche, del hotel, del apartamento,…). Nada más. No te cargues con la abultada cartera llena de las tarjetas de El Corte Inglés, Carrefour e Ikea. No las vas a necesitar y, en caso de sufrir un robo, va a ser una pesadilla estar cancelándolas. Para las 4 cosas que son de verdad necesarias puedes optar por comprar una funda o bolsita impermeable. Son un poco más grande que un teléfono móvil y en ellas podrás guardar lo estrictamente necesario y llevártelo al agua durante el baño sin peligro.

Evita robos mientras visitas un sitio turístico muy concurrido

En las calles concurridas

Situación habitual: vas paseando por las calles más concurridas de turistas, con tu mochila a los hombros, mientras contemplas o fotografías monumentos. En tu mochila llevas tu cartera, tu dinero, tu teléfono, la llave de tu alojamiento,… Mientras estás absorto en las vistas y aprovechando el tumulto, alguien abre sigilosamente tu mochila y coge con mucha habilidad tu cartera. Vuelve a cerrar la mochila para que no te des cuenta de nada hasta que quieras pagar la comida en un restaurante y veas que no tienes tu cartera.

Nuestro consejo: como en el caso anterior, te recomendamos que de verdad analices los objetos de valor que es imprescindible llevar. El teléfono móvil o cámara de fotos, identificación, dinero y tarjetas y llave del alojamiento o del coche. Vuelven a ser 4 cosas y, en esta ocasión, tampoco es necesario llevar encima todas las tarjetas que tenemos. Eso sí, demás querrás llevar una botella de agua, la guía de viajes, el palo de selfie, la gorra,… Con lo cual la mochila es imprescindible para llevarlo todo.

Puedes hacer dos cosas. La primera es hacerte con una mochila antirrobo. En estas mochilas el sistema de cremalleras se ha mejorado, están ocultas, lo que hace que sea más complicado abrirlas. La segunda es seguir llevando tu mochila de siempre, pero llevar tus objetos de valor (recuerda, 4 cosas) en una riñonera o un cinturón de estilo running, que puedes llevar de forma discreta y segura.

Evita robos mientras tomas algo en una terraza de verano

En una terraza

Situación habitual: después de una larga jornada de playa o de recorrer a pleno sol las calles de la ciudad en la que te alojas, sales del hotel recién duchado dispuesto a disfrutar de una noche fresca. Escoges la terraza que más te gusta para tomar algo o para disfrutar de una deliciosa cena. Coges tu teléfono móvil para compartir una foto del momento y lo dejas encima de la mesa o dejas tu bolso colgado del respaldo de la silla y te preparas para disfrutar del momento. En un momento alguien pasa junto a tu mesa, algo se cae o alguien te enseña algo para distraer tu atención y, cuando vuelves a mirar, tu teléfono o tu bolso ya no están.

Nuestro consejo: volvemos a incidir en qué es lo realmente necesario. Acorta la lista de objetos que tienes llevar y escoge lo más pequeño que puedas para llevarlo. Ténlo siempre a mano y evita dejar nada de valor encima de las mesas. Si estás en la calle, evita colgar las cosas del respaldo de la silla o dejarlo en la silla sobrante. De esta forma tendrás tus cosas vigiladas y a salvo.

 

En el coche

Situación habitual: vas a pasar el día en la playa y, para evitar que te pase como en el primer punto de este post, dices “voy a dejar el móvil y las gafas en el coche”. Así que dejas tus cosas de valor en el coche aparcado en el clásico descampado junto a la playa, pones tus parasoles y te vas a tomar el sol. A la hora del aperitivo vuelves al coche para coger dinero e ir al chiringuito y te das cuenta que la puerta ha sido forzada y que ni tu teléfono, ni tus gafas, ni tu dinero siguen donde los dejaste.

Nuestro consejo: obviamente, no dejes objetos de valor a la vista. También es bueno guardar el soporte del GPS o no dejar cargadores USB o de mechero colocados. Pero eso sí, es recomendable guardar todo cuando sales de casa. Evita el momento de llegar al aparcamiento y estar guardando cosas en la guantera o en el maletero. Y, cuando abras el maletero para sacar las cosas de la playa, es mejor que se quede vacío, así que no lleves alguna maleta u otra cosa que se quede dentro, porque puede ser un reclamo.

Evita robos durante tus vacaciones

En general

Como ya hemos mencionado varias veces a lo largo del post, lo mejor para evitar robos es llevar los objetos de valor imprescindibles y tenerlos siempre cerca y a la vista.

Si llevas mochila, mejor si tiene opción de abrocharla al pecho (para evitar un posible tirón) o si es una mochila antirrobo. Si llevas encima dinero en efectivo, lleva lo justo y deja la tarjeta. Si llevar el teléfono es inevitable, llévalo siempre encima (aunque en vacaciones es buen momento para aprovechar y dejar el móvil en casa ;)).

Para viajes al extranjero, lleva tu DNI y tu Pasaporte. Deja el Pasaporte en el hotel y lleva encima el DNI. Así si te lo roban o lo pierdes, siempre tienes el Pasaporte para poder volver a casa y no tienes que perder tiempo de tus vacaciones en ir a un consulado o embajada a que te hagan un documento para poder volver. Como precaución añadida, guarda en tu e-mail una foto de ambos documentos. Te será muy útil si te quedas sin ningún documento para pedir un nuevo Pasaporte en el consulado o embajada.

No queremos tampoco que te sugestiones y tengas manía persecutoria durante tus vacaciones, pero teniendo en cuenta cuatro cositas muy sencillas puedes evitar tener una situación indeseada.

 

Esperamos que tu viaje sea fantástico y sin contratiempos y que disfrutes y desconectes como mereces. ¿Se te ocurre algún otro consejo de seguridad para compartir con otros viajeros?

¡Cuéntanoslo!

5 consejos para disfrutar de tus vacaciones de verano

Cosas a tener en cuenta mientras planificas tus vacaciones de verano

Ya ha llegado el verano y todos empezamos a fantasear, planificar u organizar los últimos detalles de las vacaciones. Para algunos es la época más feliz del año, pero para otros toda la planificación y organización durante estos días supone un auténtico reto del que terminan exhaustos. Te damos 5 consejos para que disfrutes de unas vacaciones inmejorables.

Vacaciones en familia

 

1 ¿Vacaciones en familia? Haz que tod@s colaboren

Las vacaciones en familia pueden convertirse en una pesadilla de organización si todo el peso recae sobre una persona. Así que no lo dudes y haz partícipes a tod@s. Prepara un sobre para que cada uno se encargue de guardar su documentación en su sobre (DNI, Pasaporte, Tarjeta sanitaria, Carnets de conducir, tarjetas de embarque). Antes de salir sólo tendrás que revisar que todo está en orden.

 Si das una lista a cada uno de lo que tiene que meter en su maleta (3 pantalones, 2 baladores, sandalias, cargador del teléfono), podrán ir tachando lo que ya han metido y sólo tendrás que ayudarles en lo que les falte.

2 No te preocupes si te olvidas de algo

Hoy en día en casi cualquier rincón del mundo puedes encontrar de todo. Si alguien olvida el cepillo de dientes, el bañador o el adaptador de corriente para los enchufes, no te lo tomes a la tremenda. Ve al supermercado más cercano y compra lo que se os haya olvidado. Si te preocupa el gasto extra que puede suponer, puedes programar una parte del presupuesto de vacaciones para gastos de emergencia. Como norma general, las cosas imprescindibles que se olvidan se pueden reponer por menos de 40-50 Euros.

3 Apaga el teléfono, al menos durante unas horas

Las vacaciones son para relajarse, disfrutar y desconectar del día a día. Hay quienes durante el resto del año viven pegados al teléfono y comprobando el correo cada 10 minutos. Aprovecha tus días de vacaciones para desconectar el teléfono móvil. Si no soportas estar desconectado todo el día, opta por encenderlo durante un rato, comprobar que el mundo sigue igual y volver a apagarlo. Si viajas al extranjero y no tienes conexión a Internet, tómalo como una ventaja y disfruta del destino como lo habrías hecho hace 15 años.

4 Más disfrutar, menos fotografiar

A tod@s nos gusta volver de las vacaciones con unos cuantos souvenirs y fotografías para regalar y enseñar a los amigos y a la familia. Pero desde la llegada de las cámaras digitales y los teléfonos móviles, la fiebre de la fotografía nos ha invadido. ¿Cuántas veces has vuelto de las vacaciones con 700 fotografías que luego no has vuelto a ver? Haz la prueba e intenta ver más con tus propios en lugar de ver las cosas a través de una pantalla. Limitar las fotografías que haces cada día te hará escoger los momentos verdaderamente importantes.

5 Cambia tus divisas con antelación

Si en el destino al que vas se utiliza una moneda diferente del Euro, no dejes que el cambio de divisas se convierta en algo que resolver una vez estás de vacaciones. Te recomendamos que cambies tus divisas con antelación para no tener que preocuparte de encontrar una oficina de cambio, hacer colas o que te den un mal precio durante tus días de vacaciones. Si compras tus divisas ahora en la web Eurochange te daremos el mejor precio con la comodidad de poder recibirlas en tu domicilio en 24-72 horas.

Esperamos que disfrutes de las vacaciones y sólo tengas cosas buenas que contar a tu vuelta.

Restricciones equipaje de mano

¿Sabes qué cosas no puedes subir a un avión? Te contamos las restricciones

Las vacaciones de Semana Santa están cerca y los más afortunados aprovecharán para hacer una escapada. Los viajes en esta época suelen ser cortos tanto en duración (3-5 días festivos en función de la Comunidad Autónoma) como en distancia (los destinos más buscados en la época suelen ser capitales Europeas). Queremos recordarte la normativa de la Unión Europea en lo referente al equipaje de mano para que no tengas que dejarte nada en tierra.

Restricciones en el equipaje de mano y facturado

Líquidos

Para transportar líquidos, aerosoles o geles en el equipaje de mano deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Que cada bote sea como máximo de 100ml
  • Que todos los botes vayan en una bolsa hermética y quepan cómodamente
  • Cada pasajero puede llevar un sola bolsa y el contenido total de los botes no puede superar los 1000ml/1L.

Al pasar por el control de equipajes tendrás que sacar la bolsa con los líquidos fuera de la maleta y colocarla en una bandeja.

Aparatos electrónicos y metálicos

También tendrás que sacar de la maleta los aparatos electrónicos como móviles, tabletas u ordenadores portátiles. Las prendas de abrigo o con complementos metálicos como chaquetas, bufandas, cinturones, relojes o la cartera también tendrás que ponerlas por separado. En función del aeropuerto es posible que tengas que quitarte las botas.

Objetos prohibidos

Armas de fuego reales (también piezas) o reproducciones y de juguete que puedan confundirse con armas reales. Armas de aire comprimido, ballestas, hondas, arpones, pistolas táser, etc.

Objetos punzantes como navajas (también de afeitar si no son de seguridad o desechables), cuchillos o tijeras de más de 6 cm, espadas, cuchillas, cúteres, etc.

Herramientas y otros objetos contundentes como palancas, llaves inglesas, martillos, bates de béisbol, palos de golf, etc.

Sustancias inflamables o explosivas como explosivos, gas, combustibles líquidos, disolventes, alcoholes superiores al 70%, etc.

Sustancias químicas o tóxicas ya sean de origen químico o biológico como ácidos, venenos, cultivos de bacterias, etc.

Equipaje facturado

Si necesitas llevar más líquidos de los permitidos o alguno de los objetos prohibidos, puedes llevarlos en una maleta facturada. Sin embargo, existen también algunas restricciones y hay artículos que tampoco pueden llevarse en el equipaje de mano como explosivos, sustancias inflamables, tóxicas o radioactivas, gases, etc.

En la página web de AENA puedes consultar más detalladamente ésta lista.

 

¡Que tengas un buen viaje!

5 consejos para cambiar de divisa antes de tus vacaciones

Cosas que tener en cuenta mientras planificas un viaje

Si te vas de vacaciones a un país cuya divisa sea diferente del Euro, necesitarás su divisa para poder pagar en hoteles, restaurantes, tiendas, museos,… En el servicio de atención al cliente de Eurochange hemos recibido multitud de consultas de nuestros clientes y queremos recoger las más comunes en un post que pueda servir de ayuda a hora de decidir dónde hacer el cambio.

Consejos para cambiar tus divisas

¿Cambio las divisas aquí o allí?

Nosotros recomendamos que, al menos una parte del dinero se cambie aquí. ¿Por qué? Principalmente por tres razones:

  • Nada más llegar habrá pagos que tendrás que hacer en efectivo. El transporte del aeropuerto al hotel, por ejemplo.
  • Hay sitios donde no se puede pagar con tarjeta y necesitarás efectivo: puestos de comida, mercadillos, algunos restaurantes y bares,..
  • En tu tiempo de vacaciones puede resultar un inconveniente tener que estar buscando una casa de cambio.

¿Dónde cambio las divisas, en el banco, en el aeropuerto o en Eurochange?

Nuestra premisa es: preguntar, comparar y decidir.

Pregunta en tu banco, además del precio de las divisas, las comisiones que cobrarán por hacer el cambio. Pueden llegar a los 8€. Las oficinas de cambio de los aeropuertos son útiles si son el último recurso: si no te has acordado de cambiar divisas hasta que ya estás con tus maletas listo para embarcar. Aunque no cobren comisión, sus precios suelen ser bastante más altos.

En Eurochange tenemos los tipos de cambio más competitivos, en todo momento podrás consultarlos en nuestra web o a través de cualquiera de nuestros canales de atención al cliente. Además, salvo casos aislados, tenemos disponibilidad de cualquier divisa en un máximo de 72 horas.

En el extranjero ¿pago con tarjeta o en efectivo?

¿Pagar con tarjeta o en efectivo?

Si pagas con tarjeta en el extranjero, por ejemplo en el Reino Unido, te cargarán un importe en Libras en tu tarjeta. Como tu banco trabaja en Euros, ellos serán los encargados de hacer el cambio con el tipo de cambio que ellos tengan y además, cargando las comisiones que consideren oportuno.

Si cambias con nosotros tus Euros a Libras antes del viaje, sabrás de antemano lo que has pagado por ellas (el rate que tengamos en el día y sin comisiones). De esta manera no tendrás sorpresas al volver si el banco te ha aplicado un tipo de cambio muy caro o ha cobrado comisiones por la operación.

Nuestra recomendación: en efectivo, así tendrás el gasto perfectamente controlado.

¿Con cuánta antelación tengo que avisar para conseguir las divisas?

Como norma general, con que nos avises con 3-4 días de antelación es suficiente. ¿Esto quiere decir que si necesitas las divisas para mañana no las podremos tener? ¡No! Tenemos un stock de divisas, siempre puedes consultarnos la disponibilidad y te diremos si estarán disponibles. En función de la divisa, es posible reservarla incluso para recogerla el mismo día. Si realizas la compra desde nuestra web, puedes ver en el momento la disponibilidad.

¿Qué hago con el dinero que me sobre?

En Eurochange te garantizamos la recompra de las divisas que hayas comprado en nuestras oficinas. A tu vuelta, podrás traer el dinero que te haya sobrado a cualquiera de nuestras oficinas y te lo cambiaremos de nuevo a Euros. Eso sí, recuerda gastar las monedas ya que sólo podemos cambiar billetes.

Si después de leer nuestro post sigues teniendo alguna duda, contacta con nosotros, estaremos encantados de ayudarte a resolverla.

4 APP’s para organizar tu viaje

Echa un vistazo a las APP’s que te proponemos para planificar tu viaje

Si en plena época de vacaciones no quieres dejar nada al azar, echa un vistazo a las APP’s que te proponemos para planificar tu viaje y que todo vaya como la seda.

Compra los vuelos

Escoge los vuelos a mejor precio con Skyscanner

Ya es todo un clásico, pero nos encanta Skyscanner. En ella sólo tienes que escoger la ciudad de Salida y la de Llegada y las fechas. El buscador te da las opciones de vuelos en todas las compañías con la opción de combinarlos entre sí para obtener un precio mejor. ¡Se acabó entrar en cada web a buscar vuelos!

Una vez tienes seleccionados los vuelos que quieres, la aplicación te llevará a la página de cada compañía para que finalices con ellos la compra.

Prepara la maleta

Prepara tu maleta con Pack Point

Si quieres evitar ese desagradable momento en el que abres la maleta y recuerdas que dejaste el neceser (traje de baño, cargador de la cámara de fotos,…) encima de la cómoda, te recomendamos la aplicación PackPoint.

Con esta aplicación podrás establecer la fecha y duración de tu viaje además de determinar si es viaje de negocios o de placer. Podrás escoger las actividades que vayas a realizar para que la aplicación te sugiera qué debes llevar. Por ejemplo, si escoges que vas a ir a la playa, en la lista de artículos aparecerá el traje de baño, el protector solar, la toalla, la sombrilla, etc. Lo bueno de esta APP es que permite editar las actividades previamente para que tú determines qué objetos son básicos en cada actividad. Podrás terminar de añadir manualmente tus artículos y después tienes la opción de compartir la lista con quien quieras.

Preparar el itinerario

Prepara tu itinerario con TouristEye

Una aplicación muy sencilla de utilizar es Tourist Eye. En esta aplicación creas el viaje del destino que vas a visitar y las fechas. La aplicación te propone una serie de sitios de interés turístico que puedes seleccionar en función de lo que más te interese visitar. Además te hace propuestas de otros lugares que visitar en los alrededores. La aplicación genera un mapa con los lugares escogidos al que puedes añadir nuevos lugares. Y todo ello lo podrás compartir con tus acompañantes de viaje o con el resto del mundo a través de redes sociales.

No olvides las divisas

Una vez hayas planificado tu viaje, puedes acceder a nuestra web para hacerte con las divisas que necesites. Puedes comprarlas en el momento y te las enviaremos a casa en 24-72 horas. Para que no tengas que preocuparte por conseguir las divisas cuando llegues a tu destino.

¿Utilizas alguna otra APP para planificar tus viajes? ¡Compártela con los demás lectores!

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puedes configurar y aceptar el uso de cookies a continuación. También puede consultar la política de cookies de este sitio web.

Guardar configuración actual