Te mostramos las tradiciones Navideñas más curiosas alrededor del mundo
Esta es la época más maravillosa del año el año, por unas semanas el mundo se impregna de la magia de la Navidad.
Da igual si celebras las fiestas por motivos religiosos o por otras razones, sea como sea, aquí te dejamos una serie de costumbres navideñas para hacer estas fechas más especiales.
- FESTIVAL DE LOS FAROLILLOS GIGANTES, FILIPINAS.
El festival de los farolillos gigantes (Ligligan Parul Sampernandu) se celebra desde hace más de 100 años. Todos los años se celebran el sábado antes de Nochebuena en la ciudad de San Fernando, capital de la Navidad en Filipinas. Personas de todo el mundo acuden a ver el festival. Once pueblos (barangays) participan en él. Existe una gran rivalidad por ver quién construye el mejor farolillo. Al principio, los farolillos eran pequeños y se hacían con papel de hapon (papel japonés) y una vela iluminada. Hoy en día el festival ha evolucionado y hay farolillos de más de 12 metros con formas florales o símbolos religiosos. Ahora los faroles están iluminados con bombillas que crean diseños caleidoscópicos y bailan al son de la música.
- LA CABRA DE GLÄVLE, SUECIA.
La cabra Yule es uno de los símbolos más antiguos de la Navidad en Suecia. Desde 1966, la cabra Yule de 13 metros de alto se ha construido en el centro de la plaza del castillo de Gävle para el Adviento. También se ha convertido en tradición intentar quemarla. En sus 55 años de historia, han conseguido quemar la cabra en 26 ocasiones, la más reciente fue en 2013.
- KRAMPUS, AUTRIA.
Todo el mundo conoce a Santa Claus, el hombre encargado de traer regalos por Navidad. En Austria los niños reciben la visita de Papá Noel pero también de Krampus, un demonio que va por las calles asustando al personal, coge a los niños que se han portado mal y se los lleva en su saco. Durante la primera semana de diciembre, en vísperas del día de San Nicolás, jóvenes disfrazados de Krampus asustan a los niños haciendo sonar sus cadenas y campanillas.
- EL DÍA DE SAN NICOLÁS, ALEMANIA.
El día 6 de diciembre es el día de San Nicolás, un día muy especial en Alemania sobre todo para los niños. Nicolás viaja en burro la noche del 6 de diciembre y deja pequeños regalos, monedas, chocolatinas, juguetes… en los zapatos de los niños alemanes que se han portado bien. Para este ingente trabajo Nicolás necesita la ayuda de un paje que se llama Ruperto, algunos creen que se trataba de un pequeño demonio al que derrotó el propio San Nicolás, por eso se presentaba encadenado al santo y este paje es el encargado de darles unos “azotes” a los niños que no se han portado bien.
- LOS JÓVENES DE YULE, ISLANDIA.
Durante los 13 días previos a Navidad, 13 pícaros aparecen en Islandia. Los jóvenes Yule visitan a los niños de todo el país durante las 13 noches previas a Navidad, van llegando de uno en uno cada día hasta la mañana de Navidad, que es cuando de la misma forma que vinieron se van marchando. De esta forma la Navidad empieza el 12 de diciembre y se acaba el 6 de enero.En cada una de esas noches, los niños dejan sus zapatos al lado de la ventana y los jóvenes de Yule les dejan regalos a los que se han portado bien y patatas podridas a los que se han portado mal. Cada uno de ellos tiene un nombre acorde con la característica que lo definen y son muy traviesos.
Una vez te hemos mostrado estas tradiciones Navideñas solo nos queda añadir que si estás pensando en pasar unas Navidades diferentes viajando por alguno de estos lugares o por cualquier otro, recuerda que en Eurochange podrás comprar las divisas para que no te tengas que preocupar de nada más, solo de disfrutar. Entra en Eurochange y haz la compra o llámanos al teléfono de atención al cliente 615 40 38 77 y estaremos encantados de asesorarte.