Felices Años Nuevos

Felices Años Nuevos

No, no es un error, realmente queríamos decir Felices Años Nuevos y en las siguientes líneas explicaremos el porqué.  Estamos muchos acostumbrados a celebrar el año nuevo el 1 de enero, pero en otras partes del mundo no estarán de acuerdo con esas fechas.

Hay más de 20 años nuevos diferentes en el mundo, y hemos decidido ver un poco sobre algunos de ellos. Vamos allá.

Calendario Gregoriano

Como decíamos en la introducción, el año nuevo más famoso es el del 1 de enero. Lo celebramos ese día debido a que nos guiamos por el calendario Gregoriano. El nombre del calendario es debido a que fue el papa Gregori XIII el que en 1582 promovió ese calendario en Europa. Como muchas otras tradiciones, el calendario de exportó desde Europa por todo el mundo y esta es la razón por la que muchos países celebran el año nuevo el 1 de enero.

Año Nuevo Chino

Probablemente el año nuevo más famoso, junto al que acabamos de describir, es el año nuevo chino. Una curiosidad sobre este año nuevo es que no cae todos los años en la misma fecha. El año nuevo chino se celebra durante la primera luna después del solsticio de invierno, por lo tanto, suele ser en enero o febrero. Algunas curiosidades más sobre este año nuevo son que las celebraciones duran más de una semana y que cada año está dedicado a un animal diferente del zodiaco chino.

Año Nuevo Islámico

A diferencia del calendario gregoriano, el calendario islámico solo tiene 354 días así que, como el año nuevo chino, el año nuevo islámico se celebra cada año en un día diferente, siempre que lo veamos desde el punto de vista del calendario gregoriano. Las celebraciones comienzan al atardecer del día anterior al año islámico, pero no tienen nada que ver a lo que estamos acostumbrados. El Muharram, como es llamado, es una celebración más introspectiva con la familia, rezos y meditación. 

Año nuevo Judío

De nuevo, si miramos las fechas desde el punto de vista del calendario occidental, el año nuevo judío tampoco está fijado en el calendario. El año nuevo judío se basa en las fases de la luna, y suele ser en otoño durante los meses de septiembre u octubre, en el calendario occidental. Con algunas similitudes al nuevo año islámico, también comienza a celebrarse al final del día anterior. Va seguido del Yom Kippur (día de reconciliación). Y durante la noche del Rosh Hashaná, año nuevo, la gente come frutas dulces para empezar el año con un dulce sabor de boca.

Feliz Año nuevo a todos

Desde Eurochange queremos deseaos a todos un feliz año nuevo sin importar de donde seáis. Cada año tenemos el placer de atender a clientes de todas las partes del mundo y de todas las diferentes culturas y por ello, estaríamos realmente felices si todos vosotros tenéis un 2024 espectacular, no importa cuando empiece o acabe. Y si eres una de esas personas que le gusta viajar por todo el mundo y vivir en primera persona todas y cada una de las celebraciones de año nuevo, visitar nuestra web donde podréis comprar y/o reservar cualquier divisa que necesitéis para vuestros destinos.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puedes configurar y aceptar el uso de cookies a continuación. También puede consultar la política de cookies de este sitio web.

Guardar configuración actual