Currently Viewing Posts in NULL

Egipto, 5 lugares que no te puedes perder

Si viajas a Egipto te mostramos los 5 lugares imprescindibles

Egipto es uno de los países más sorprendentes del mundo, un viaje a Egipto tiene todos los ingredientes para el viaje perfecto.

Un viaje a Egipto te lleva a lo largo del Nilo desde el Alto Egipto de Aswan o Abu Simbel hasta las grandes pirámides de Guiza, pasando por los Templos de Luxor, el Valle de los Reyes con elTemplo de Hatshepsut y Los Colosos Memnon, Karnak, el Templo de Horus o Edfu o el Templo de Kom Ombo, entre muchos.

Empezamos el recorrido…

  • PIRÁMIDES DE GUIZA

Desde que se crearon hace más de 4000 años, las pirámides de Egipto han sido los más emblemáticos monumentos de la civilización egipcia, así como la maravilla más antigua y única que se conserva, cabe destacar las tres grandes pirámides de Giza, las Tumbas de los reyes Keops, Kefrén y Micerino, cuya construcción se remonta al periodo denominado Imperio Antiguo de Egipto.

La Gran Pirámide de Guiza, construida por Keops es una de las siete maravillas del Mundo.

 

  • CRUCERO POR EL RÍO NILO

El río Nilo tiene mucho que ofrecer. Es una fuente de recursos y además una de las atracciones turísticas más importantes del país. Hay muchas cosas que ver en la ribera del Nilo. Si estás interesado en recorrerlo lo puedes hacer a bordo de cruceros que parten de numerosas ciudades a lo largo de la orilla.

Puedes ir viendo los diferentes monumentos y templos que componen el valle así como difrutar de actividades tales como excursiones en barco a la fuente, rafting, kayak, pesca en el Nilo, puenting y muchas más.

 

  • EL VALLE DE LOS REYES

El valle de los Reyes se sitúa en el lado oeste del Nilo en Luxor, a 25 Km de la estación del tren. Es una de las necrópolis que junto a la ciudad de Tebas está clasificada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

El Valle de los Reyes tiene dos partes: El Valle del Este y el del Oeste. El primero es uno de los lugares más visitados por los turistas y es donde se encuentran la mayoría de las tumbas. Incluye 62 tumbas que en la antigüedad estuvieron numeradas según su descubrimiento.

Las tumbas más conocidas y visitadas son las de: el Rey Tutmosis I, Tutmosis III, Ramses VI, Mrenptah y Amonhotep II; sin embargo, la tumba de Tutankamón (Tut-Anj-Amun) es la que ha merecido mayor fama, ya que hasta el día de hoy es la única en haber sido descubierta con todos sus tesoro, pues permaneció enterrada y por lo tanto fuera del alcance de los saqueadores hasta el año de 1922.

 

  • EL CAIRO VIEJO

Un paseo por el colorido y bullicioso Barrio Islámico de El Cairo es una experiencia inigualable. En el Cairo descubriremos algunos de los sitios turísticos que ver más interesantes como el Museo Egipcio de Antigüedades, los Tesoros de Tutankamón y su máscara de Oro. En el Cairo tambiém podemos encontrar algunas de las mezquitas más importantes del mundo como la Mezquita de Alzahar o la Ciudadela de Saladino, coronada por la Mezquita de Mohammed Alí. El Barrio Copto, el antiguo Café de los Espejos o el Bazar de Jan El-Jalili.

 

  • LA PENÍNSULA DEL SINAÍ

A pocos kilómetros de Sharm el-Sheikh se encuentra el monasterio fortaleza de Santa Catalina, a los pies del Monte Moisés, uno de los monasterios cristianos más antiguos del mundo. El Monasterio de Santa Catalina es patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Vigila desde hace 1500 años los accesos a Jebbel Musa o Monte Sinaí. Una ruta conduce desde el monasterio, ocupado por monjes ortodoxos, a la cima más alta de este paisaje desértico, el Monte Sinaí. Con los picos más altos de Egipto.

 

Si tienes planeado viajar a este país debes saber que en Egipto la divisa en circulación es la Libra Egipcia, EGP, es bastante difícil encontrar cajeros automáticos por lo que deberás cambiar algo de dinero antes de viajar. En Eurochange hemos añadido a nuestro abanico de más de 45 divisas la Libra Egipcia, entra en nuestra web y haz tu reserva, en 24/48 horas la tendrás disponible en la tienda que elijas y sin pagar por adelantado. Si lo prefieres llámanos al Centro de Atención de Clientes 615403877 y nuestros operadores estarán encantados de atenderte.

Solo nos queda desearte un feliz viaje, déjanos un comentario y te responderemos lo antes posible.

 

Nueva divisa: La Libra Egipcia

A partir de ahora cambiamos y vendemos Libra Egipcia

La Libra Egipcia (جنيه مصرى ) es la moneda legal actual de Egipto. La libra se divide en 100 piastras (قرش qirsh), o 1.000 milliemes (مليم mallim) emitidas por el Banco Central de Egipto.

Su código ISO 4217 es EGP, que es también el símbolo usado internacionalmente. Dentro de Egipto se usa el mismo símbolo que el de la libra esterlina (£) que se conoce como pound, o también el símbolo «LE», que es el acrónimo para livre egyptienne en francés.

  • ORIGEN E HISTORIA

El origen de la libra egipcia se remonta al año 1834, cuando se aprobó la creación de una moneda sobre una base bimetálica. La nueva moneda vino para sustituir al qirsh egipcio como moneda de cambio (aunque éste continuó circulando hasta ser integrado dentro del sistema de cambio con el valor de una piastra).

Los primeros billetes de libra fueron emitidos el 3 de abril de 1899. En la actualidad es el Banco Central de Egipto el organismo responsable de la emisión de todas las monedas y billetes de libra egipcia.

Los orígenes de la moneda nacional egipcia se remontan a mediados del siglo XIX, cuando el país todavía formaba parte del Imperio Otomano. Fue entonces, concretamente en 1834, cuando fue emitido un decreto por el que se implantó una moneda de curso legal para Egipto basada en un estándar bimetálico (oro y plata).

Esta moneda, llamada libra egipcia (en árabe geneih), reemplazó a la anterior piastra egipcia (ersh), que sin embargo continuó circulando como moneda fraccionaria. Cada nueva libra equivalía a 100 piastras y, a partir del año 1916, también a 1.000 milliemes (malleem).

Durante el periodo colonial británico, la libra egipcia estuvo vinculada a la libra esterlina. Esta paridad se mantuvo hasta 1962, cuando pasó a estar vinculada con el dólar estadounidense.

La libra egipcia también fue moneda de curso legal en el Sudán anglo-egipcio entre 1899 y 1956, y también en la región de Cirenaica (en la actual Libia) entre 1942 y 1951. Hoy es también usada como moneda de cambio habitual en el estado palestino.

  • BILLETES

El diseño de los billetes egipcios sigue siempre el mismo esquema: en el anverso se muestran las mezquitas más importantes y representativas del país, mientras que en el reverso se rinde homenaje al glorioso legado del Egipto faraónico.

Los textos de los billetes egipcios están redactados en árabe con números arábigos orientales en el anverso y en inglés con números arábigos occidentalizados en el reverso.

Las denominaciones vigentes de los billetes de libras egipcias son las siguientes: 5, 10,20,50,100 y 200 libras.

En la página del Banco Central de Egipto podrás ver los billetes de curso legal de libras egipcias

Si quieres comprar libra egipcia en España lo puedes hacer en Eurochange tenemos 27 oficinas de cambio repartidas por toda España, entra en nuestra web, elige la oficina más cercana a tu domicilio y haz tu reserva, no pagas nada por adelantado, el día de la recogida pagas y te las llevas. Y, por supuesto, si te han sobrado EGP de algún viaje también te las cambiamos por euros. Si tienes dudas llámanos al Centro de atención al cliente 615403877 y nuestros operadores estarán encantados de ayudarte.

Déjanos un comentario y te responderemos lo antes posible!!

Grandes viajes para el verano – 2018

Te damos cuatro ideas para organizar tu próxima aventura de 2018

El verano es la época de viajar por excelencia: vuelos en avión, desplazamientos en coche, hoteles, apartamentos, atracciones turísticas,… Puede parecer demasiado frenético e incluso una pesadilla para mucha gente. Pero también hay formas de viajar y conocer destinos más a tu aire.

Hoy te proponemos 4 ideas por si todavía no has planeado tus vacaciones para este verano y quieres hacer algo diferente. Dos de ellas para realizar en coche y dos para realizar en tren. Deja volar tu imaginación y comienza a planear el que puede ser el viaje de tu vida.

 

Tren en el Ródano, Suiza
Tren en el Alto Ródano, Suiza
 

 

Interrail

El billete de Interrail es un billete único válido para viajar en tren por diferentes países europeos con la opción de seleccionar un solo país o varios países. Tiene muchas opciones para combinarlo con viajes limitados o ilimitados dentro de un período de tiempo.

Recorrer Europa en Interrail es el sueño mochilero de muchos jóvenes, pero también resulta una buena opción si tienes un par de semanas de vacaciones y quieres conocer varios destinos dentro del mismo país.

Es una opción bastante cómoda, ya que compras el billete con antelación, un único billete te servirá para todo tu viaje y te permite viajar los días que quieras, pudiendo quedarte más o menos tiempo en un lugar.

En la página web de Interrail tienes toda la información que necesitas para planificar y organizar tu viaje.

 

Transiberiano en Rusia
Tren en el recorrido Transiberiano, Rusia
 
 

Transiberiano

Si dispones de más de un par de semanas de vacaciones, puedes embarcarte en la aventura del Transiberiano, la red ferroviaria que une Moscú (en la Rusia occidental) con Vladivostok o Vanino (en la Rusia oriental) o Pekín (en China).

A diferencia del Interrail, en el transiberiano no tendrás un billete único para todo el trayecto, sino que tendrás que ir comprando los billetes contando con las paradas que quieras hacer. Los billetes se pueden comprar conforme vayas haciendo recorrido, puedes comprarlos con anterioridad en la web del ferrocarril de Rusia o puedes comprarlos a través de una agencia o con un viaje organizado.

Si decides ir comprando los billetes para los tramos que quieras hacer, ten en cuenta que dependiendo de la línea, el horario y la época del año, es posible que tengas que comprarlo con antelación. Y si te da más confianza llevarlo organizado, hay un gran número de agencias de viaje que se encargan de todo para que tú sólo tengas que disfrutar del trayecto.

 

Puente en la Ruta 66, Estados Unidos
Puente en la Ruta 66, Estados Unidos
 
 

Ruta 66

Aunque la Ruta 69 es más conocida entre los moteros del mundo, con la antigua Ruta 66 podrás atravesar (casi por completo) Estados Unidos. Esta ruta une Chicago (Illinois) con Los Ángeles (California) atravesando Missouri, Kansas, Oklahoma, Texas, Nuevo México y Arizona. Las nuevas autopistas Interestatales han sustituido en algunos tramos a la antigua ruta, pero todavía se puede seguir su trazado sin prisas, disfrutando del paisaje, de los moteles de carretera y los diners, típicos restaurantes de carretera.

Tú decides dónde empezar y dónde terminar. También cómo recorrerla: en coche, en moto, en autocaravana,… Con una búsqueda rápida en Internet puedes encontrar consejos y recomendaciones para hacer este histórico recorrido, sobre el alquiler, las paradas obligatorias y todo lo que necesitas para emprender tu propia aventura.

 

Carretera Panamericana en Chile
Carretera Panamericana en Chile
 
 

Autovía Panamericana

Y si la Ruta 66 se te queda corta o prefieres recorrer el continente americano de norte a sur (o de sur a norte) entonces tienes la opción de la autovía Panamericana. Entre el recorrido oficial y los tramos no oficiales, tendrás más de 45.000 kilómetros para recorrer: desde Prudhoe Bay (Alaska) hasta Ushuaia (Argentina).

Durante su recorrido atraviesa Canadá, Estados Unidos, Méjico, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina. Sólo existe una parte del trazado que no está conectada ni se puede atravesar en coche, el Tapón del Darién. Esta región selvática (de las más densas del mundo) se extiende por el sur de Panamá y el norte de Colombia y sólo se ha cruzado en coche en contadas ocasiones.

Pero no te desanimes, existen varias formas de llegar desde Panamá hasta Colombia (o al contrario) con ferry para poder seguir con la ruta.

 

Si ya te ha picado el gusanillo y vas a empezar a organizar tu viaje del verano, recuerda que en Eurochange puedes comprar las divisas que necesites al mejor precio.

¡Que tengas buen viaje!

4 escapadas de Semana Santa 2018

Ideas de destinos para planear una escapada de última hora en Semana Santa

La Semana Santa está a la vuelta de la esquina y es probable que aún no hayas planeado hacer nada. Quedarse en casa disfrutando de la familia y los amigos puede ser una opción, pero si te apetece aprovechar para hacer una escapada de 3-4 días, hoy te damos 4 ideas de destinos para planear una escapada de última hora.

 

Túnez, Túnez

Túnez – Túnez

Si nunca has estado en África, Túnez puede ser una buena opción para la primera visita. Túnez es la capital del país del mismo nombre y en ella podrás disfrutar paseando por su medina (la ciudad antigua y tradicional árabe) ubicada alrededor de la Mezquita Zitouna. En la costa, podrás disfrutar de playas tranquilas y descubrir los orígenes de la ciudad visitando las ruinas de Cartago.  

 

Oporto, Potugal

Oporto – Portugal

Al norte de Portugal se encuentra Oporto, una ciudad con muchos encantos por descubrir. En el Mercado do Bolhão te fascinarás con el glamour decadente que impregna el edificio. En Vila Nova de Gaia encontrarás multitud de bodegas dónde descubrir cómo se fabrica el vino de Oporto con cata incluida. En los restaurantes de Foz do Douro puede probar el bacalao típico de la ciudad. Y lo demás es callejear, subir y bajar escaleras, contemplar fachadas de azulejos y que no se te olvide ver el atardecer desde el Puente Luis I.

 

Liverpool, Reino Unido

Liverpool – Reino Unido

Liverpool es más conocida entre los melómanos como la ciudad donde nacieron The Beatles. Pero no sólo hay música en Liverpool. En Albert Dock podrás pasear, comer, tomar algo o comprar en un entorno de edificios históricos que son Patrimonio de la Humanidad. La Catedral Metropolitana te sorprenderá por parecerse más a un edificio de la NASA que a un lugar de culto. Además, si eres fan de The Beatles, podrás hacer rutas guiadas o a tu aire descubriendo los lugares más emblemáticos ligados a la historia de la banda como The Cavern.

 

Zagreb, Croacia

Zagreb – Croacia

Zagreb es la capital de Croacia y, al contrario que otras ciudades más conocidas como Dubrovnik o Split, se encuentra en el interior del país. Por este motivo es una ciudad más tranquila y perfecta para descubrir la historia y las costumbres del país. Pasea tranquilamente por la ciudad alta con sus vestigios medievales o visita sus múltiples museos como el Pabellón de Arte, el Museo de Arte Naïf o el Museo Arqueológico (son sólo algunos ya que la oferta es amplia). Callejea para descubrir sus parques, restaurantes y pubs donde disfrutar de un descanso o de buena música en directo.

 

Si vas a planear tu escapara de última hora, recuerda que todavía estás a tiempo de comprar las divisas que necesites al mejor precio. Haz tu pedido ahora y recíbelo en 24-48 horas. Si tienes alguna duda y quieres confirmar el plazo de entrega para tu pedido, contacta con nosotros por teléfono, con un mensaje WhatsApp o a través de nuestro chat.

¡Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo!

Desearte que disfrutes de estas fechas

Feliz Navidad

Entramos en la recta final de la Navidad y no queremos dejar escapar la oportunidad de desearte que disfrutes de estas fechas y enviarte nuestros mejores deseos para próximo año.

También queremos darte las gracias por haber utilizado nuestros servicios y esperamos seguir siendo tu oficina de cambio de confianza para las aventuras que emprendas en 2018.

¡Hasta pronto!

4 destinos para las Navidades de 2017

Te recomendamos 4 destinos para viajar en Navidad

Si estás planeando una escapada para el puente de diciembre o un viaje para Navidad, te damos 4 ideas para que organices tus vacaciones y te contagies (o no) del espíritu navideño.

Rovaniemi (Finlandia)

Santa Claus - Rovaniemi, Finlandia
Papá Noel en su despacho
 
Foto de: Santatelevision
 

Rovaniemi es la capital de la Laponia finlandesa, en el Círculo Polar Ártico. Es una ciudad relativamente moderna ya que tras la Segunda Guerra Mundial quedó prácticamente arrasada y tuvo que ser reconstruida.

Además de poder disfrutar de un paisaje nevado y conocer de cerca la cultura de los sami (primeros pobladores de la región) podrás disfrutar de muchas otras actividades como excursiones en moto de nieve, en trineo o a avistar auroras boreales, esquí, snowboard o esquí de fondo.

Pero el principal atractivo por el que hoy incluimos a Rovaniemi en nuestra lista de destinos para la Navidad, es que en la ciudad se encuentra la residencia oficial de Papá de Noel, Santa Claus Village, lo que la convierte en una visita perfecta, sobre todo para viajar con niños. En la aldea de Papá Noel podrás pasar a conocerle, entregar personalmente tu carta o llevarte algún regalo comprado directamente en la fábrica de la Navidad.

 

Copenhague (Dinamarca)

Adornos a la venta en mercado navideño - Copenhague, Dinamarca
Adornos en un mercadillo navideño de Copenhague
 
 

En los países del norte de Europa la Navidad se vive de una forma muy especial y Copenhague (o Dinamarca entera) es el ejemplo perfecto de una Navidad de cuento. Existen 5 mercadillos navideños en la ciudad, el más importante es el de los Jardines del Tívoli, Allí podrás comer y beber productos típicos de la Navidad danesa como el glögg (bebida de vino caliente), las galletas de jengibre o los buñuelos fritos rellenos de mermelada.

Tampoco puedes dejar de probar la edición especial navideña de la cerveza Tuborg, cuyo lanzamiento en el mes de Noviembre se ha convertido en un acontecimiento nacional que anuncia la llegada de la Navidad.

Si quieres aprovechar para hacer algunas compras navideñas, la ciudad es perfecta ya que tiene zonas de compras repartidas por toda la ciudad donde podrás encontrar desde artículos de segunda mano hasta los productos más vanguardistas de diseño danés.

 

Nueva York (USA)

Rockefeller Plaza - Nueva York, Estados Unidos
Pista de patinaje sobre hielo en Rockefeller Plaza
 
 

En Estados Unidos la Navidad es un momento de celebración en familia y su espíritu navideño invade cada rincón, sobre todo en la ciudad de Nueva York, donde podrás vivir unas Navidades de cine. Si la ciudad ya es atractiva por recordarnos a las miles de películas y series de televisión que se han rodado en sus calles, en Navidad no es menos.

Podrás pasear por el Central Park como Kevin McCallister en “Solo en casa 2”, patinar sobre hielo en la pista de Rockefeller Center como Jonathan y Sara en “Serendipity” o recibir el Año Nuevo en Times Square como los protagonistas de “Noche de Fin de Año”. Lo que esperamos es que no te quedes “encerrado” en el aeropuerto como Viktor en “La Terminal”.

Películas aparte, las calles se llenan de luces, árboles, adornos y Papás Noeles. Además, si tienes la suerte de que caiga una nevada, el paisaje será alucinante. Podrás hacer compras navideñas en las tiendas internacionales más populares o dejarte caer por los barrios más alternativos para comprar productos hechos a mano, por fabricantes locales y con mucha personalidad.

 

Phuket (Tailandia)

Linternas - Phuket, Tailandia
Gente lanzando sus linternas al aire en Phuket
 
 

Si eres de los que intenta huir de la Navidad, de los villancicos y de los adornos, lo sentimos. En el Siglo 21 es prácticamente imposible encontrar lugares donde no se celebre ya que incluso en los países asiáticos y africanos es una fiesta que se ha extendido y ya es habitual que se celebre, sobre todo en las zonas más turísticas.

Pasar la Navidad en Phuket puede ser una experiencia diferente, con opciones para huir de los clásicos navideños. Los meses de invierno son la mejor opción para visitar Tailandia ya que las temperaturas y la humedad no serán muy altas y no habrá lluvias, con lo cual podrás disfrutar los encantos de la isla, sus playas, sus islas, sus bosques tropicales,..

Al ser una zona turística, es probable que veas adornos navideños o que los hoteles y restaurantes ofrezcan una cena espacial para Nochebuena. Además se suele hacer un festival de linternas donde cientos de personas lanzan sus linternas con sus deseos al cielo por la noche.

 

Tanto si adoras la Navidad como si no la soportas, ya queda poco para que se acerque la fecha, así que si aún no tienes plan, no esperes más para buscar transportes y alojamientos. Y si ya lo tienes, no dudes en contárnoslo. Nos encanta escuchar tus planes de viaje y pueden ayudar a otros viajeros a escoger su destino.

¡Buen viaje!

 

Recuerda que si necesitas comprar divisas para tu viaje, ya sean coronas danesas, dólares, baht tailandés, etc. en Eurochange puedes comprarla ahora a través de nuestra página web y recibirla o recogerla en alguna de nuestras oficinas con servicio de entrega de divisas en 24-72 horas. ¡No lo dejes para el final!

¿Qué regalar en una boda? – Ideas para regalar dinero

Te proponemos regalos originales para una boda

En Septiembre comienza la segunda temporada del bodas del año (la primera es en los meses de Mayo y Junio) y no es raro estar invitad@ a alguna ceremonia de amig@s, compañer@os de trabajo, familia,…

Si no quieres caer en la costumbre muy de moda de hacer un ingreso en la cuenta bancaria de l@s novi@s, te proponemos un regalo original y útil para l@s recién casad@s: regala divisas.

¿A dónde viajan de luna de miel?

Lo primero es que te cuenten todo sobre su viaje: si van al extranjero, si es un solo país o visitan varios países, cuánto tiempo van a estar en cada sitio, si tienen todo organizado y pagado por adelantado o no,…

Y cuando hayas tomado nota del destino o los destinos que van a visitar (y te hayas recuperado de la envidia de su viaje) ponte manos a la obra.

Haz tu pedido

En Eurochange podrás comprar más de 30 divisas para los destinos más habituales como Estados Unidos, Tailandia, Noruega, Canadá, Méjico o Japón, pero también para otros destinos más originales como Islandia, China, Sudáfrica o Rusia.

Además tendrás el mejor precio con gastos de envío gratuitos para pedidos superiores a 1.000 Euros. Así que puedes juntar a todo tu grupo para hacer el regalo juntos.

Si el viaje es combinado entre varios países, podrás pedir el importe que quieras de varias divisas en un solo pedido. Y si tienes alguna duda de qué divisa se utiliza en cada país, no dudes en preguntarnos. Resolveremos todas tus dudas.

Preparar el detalle

Si te horroriza la idea de entregar un sobre con el dinero a l@s novi@s el día de su boda, en Internet encontrarás un montón de ideas para regalar dinero en una boda.

Si se te da bien la papiroflexia, anota esta idea para llenar una caja con corazones hechos con billetes del blog Sweet Suite:

Corazones con billetes

Más información

 

O si te decantas por algo más vistoso, puedes hacer estos globos con confeti y billetes dentro de The Dessy Group:

Globos con confeti y billetes

Más información

Esperamos haberte dado nuevas ideas para regalar en un día tan especial. Y… ¡Que vivan l@s novi@s!

¿Cómo planificar un viaje para ver la Aurora Boreal?

Consejos para comenzar a organizar un viaje a ver la Aurora Boreal

La Aurora Boreal es un fenómeno que se produce cuando las partículas solares entran en contacto con nuestra atmósfera y, aunque es uno de los espectáculos más bonitos de la naturaleza, verla puede convertirse en una misión complicada. Por eso hoy te damos unas indicaciones de por dónde empezar.

Aurora Boreal

Dónde y cuándo ver la Aurora Boreal

La Aurora Boreal se puede divisar desde diferentes puntos, todos ellos cercanos al Círculo Polar Ártico: Islandia, Noruega, Suecia, Finlandia, Rusia, Alaska, Canadá y Groenlandia. Hay veces que es visible en otros países más alejados como Escocia, Dinamarca o Estonia. Pero cuanto más al norte estés, más fácil será contemplarla. Y si es por encima de la línea del Círculo Polar Ártico, mejor.

Los mejores meses para ver la Aurora Boreal son entre septiembre y marzo, que son los meses con más oscuridad por la noche.

 

Duración del viaje

Si ya has escogido destino y fechas, debes saber que ver la Aurora Boreal o no, dependerá de cómo esté el clima y de lo cerca que estés de una gran ciudad.

Por eso te recomendamos que, cuando planifiques las actividades del viaje, dejes como mínimo dos o tres noches para intentar verla. Si apuestas todo a un solo día y sale nublado, te lo habrás perdido.

Y la siguiente recomendación es que te alejes de la ciudad. En todos los lugares donde se puede divisar la Aurora hay bastantes empresas dedicadas a verlas, donde te llevarán a zonas más rurales y con menos contaminación lumínica. También puedes alquilar un coche y buscar por tu cuenta.

Pero si tu objetivo es ver la Aurora Boreal cuantas más noches mejor, también hay hoteles y cabañas prácticamente en medio de la nada donde podrás vivir la vida polar de día y tumbarte con una bebida caliente a contemplar el cielo por la noche.

 

¿Qué llevar?

Si vas a contemplar este espectáculo de la naturaleza, no puedes olvidar tu cámara de fotos. Y si es una buena, mejor. Cámara y trípode van a ser la combinación perfecta. Si no tienes mucha experiencia en esto de la fotografía, no te preocupes. En muchas excursiones los propios guías te ayudan a configurar tu cámara para sacar lo mejor de ellas. Y siempre puedes buscar en Internet que hay cientos de manuales y tutoriales para sacar fotos como un experto.

En cuanto a la ropa, ten en cuenta que son los meses más fríos y que vas a estar cerca del Círculo Polar, así que prepárate para temperaturas bajo cero. Además vas a ver el cielo de pie a la intemperie, con lo cual protégete bien para no arruinarte el rato. Lo ideal es llevar varias capas de ropa térmica de calidad que te mantengan caliente y te aíslen de la humedad, el viento y el frío. Hoy en día no es difícil conseguir ropa técnica de montaña de calidad y a buen precio.

Si ya te estás preparando para organizar tu viaje, recuerda que en la mayoría de países que te hemos recomendado utilizan una moneda diferente del Euro, pero no te preocupes, en Eurochange puedes comprar las divisas que necesites para tu viaje al mejor precio y con total disponibilidad.

¡Que disfrutes del viaje!

¡5 Nuevas divisas en Eurochange!

Hemos incorporado cinco nuevas divisas a nuestro listado

Hemos ampliado nuestra oferta de divisas para que puedas viajar de o a más destinos contando con nuestro servicio de cambio de moneda.

Vista de la ciudad de Singapur de noche

Dólar de Singapur – SGD

Singapur es un país situado al sur de la península de Malasia. Es uno de los países más pequeños de Asia, sin embargo es uno de los principales puertos para el comercio. Si vas a viajar a Singapur necesitarás Dólares de Singapur, la moneda oficial del país.

Más información

 

Jerusalén, Israel

Shekel Israelí (también conocido como Séquel) – ILS

Jerusalén, el Mar Muerto o Tel Aviv son algunos de los destinos turísticos más populares de Israel. Para realizar tus pagos en el país necesitarás comprar Shekels Israelíes, su divisa oficial.

Más información

 

Parlamento de Bucarest - Rumanía

Leu Rumano – RON

El Leu es la moneda oficial de Rumanía. Tanto si vas a viajar a Bucarest, la capital del país, como si vas a alguna de las regiones más recónditas y naturales, necesitarás cambiar tus Euros a Leu.

Más información

 

Vista de la ciudad de Doha, Qatar

Riyal Catarí – QAR

Doha es la capital de Catar. Este pequeño país situado en el Golfo Pérsico ofrece a los visitantes una mezcla entre el lujo más actual y también la cultura y arte islámicos. Si vas a viajar a este destino, necesitarás comprar Riayl Catarís.

Más información

 

La Mecca, Arabia Saudita

Riyal de Arabia Saudita – SAR

Arabia Saudí es uno de los países más difíciles de visitar del mundo. Y es que a excepción de los musulmanes que peregrinan a la Meca o a Medina o de extranjeros no musulmanes que obtienen el visado por trabajo o motivos científicos o culturales, es muy complicado obtener un visado. Si eres de los afortunados que lo consigue, cambiar tus Euros a Riyal será muy sencillo en Eurochange.

Más información

 

Recuerda que además de comprar estas divisas, en las oficinas de cambio de moneda Eurochange también podrás cambiar estas divisas a Euros.

Dentro de poco te daremos más información sobre todas estas divisas así como consejos de viaje, lugares de interés y muchas cosas más.

¡Hasta pronto!

Semana Santa 2017

Aperturas en los próximos festivos de Semana Santa 2017

Si eres de los afortunados que va a recorrer un poquito el mundo esta Semana Santa, te damos la enhorabuena. Y si este año te vas a quedar en casa, no pasa nada. Seguro que tienes planes interesantes muy cerca de ti.

Oficinas de cambio de moneda

La mayoría de nuestras oficinas de cambio abrirán durante estos días para ofrecerte nuestros servicios. Aquí tienes la tabla con los horarios de apertura para que compruebes si tu oficina más cercana estará abierta y en qué horario.

Horarios de apertura en Semana Santa

Comprar divisas online

Como ya sabes, en nuestra web puedes hacer tus pedidos de divisas para recogerlas en tu oficina más cercana o para que te las enviemos a la dirección que nos indiques.

Como en este proceso intervienen agencias de mensajería cuyos servicios no estarán disponibles en los días festivos, nos vemos obligados a retrasar las entregas de los pedidos online.

De esta forma, todos los pedidos online realizados entre el miércoles 12 y el lunes 17 de Abril, serán entregados a partir del martes 18.

Centro de Atención al Cliente

Si tienes alguna duda o consulta o quieres confirmar la disponibilidad de la divisa que necesitas, puedes contactar con nuestro Centro de Atención al Cliente en el 615 403 877 que estará disponible los días Jueves, Viernes y Lunes de 10:00h a 17:00h y el Sábado de 10:00h a 20:00h.

¡Esperamos que disfrutes de las vacaciones!

Eurochange te acompaña en todas tus aventuras

Acompañamos a tres aventureros a una travesía por el Mar Báltico

En Eurochange nos encanta formar parte de los viajes de nuestros clientes. Cada vez que compras tus divisas en nuestras oficinas nos sentimos un poco partícipes de esa ilusión de organizar tu viaje.

Esta vez vamos a acompañar a 4 aventureros que van a atravesar a pie 120km sobre el Mar Báltico helado para llegar desde Oulu a Kemi (Finlandia).

Travesía de la expedición de Oulu a Kemi (Finlandia)

Los participantes de esta hazaña son José Ivars, Paco Sanchez y Albert Bosch que realizarán la travesía y se apoyarán en un director técnico que les asistirá desde Finlandia. Caminarán durante 5-7 días sobre una capa de hielo de entre 3 y 30 metros. Uno de los miembros del equipo, José Ivars, nos cuenta más detalles sobre la aventura.

¿Qué os ha llevado a hacer esta travesía sobre el Mar Báltico helado?

Los tres miembros de la expedición tenemos bastante experiencia en expediciones en altitud en las montañas más altas del planeta y el Báltico nos ofrecía la oportunidad de volver a hacer una aventura comprometida y al mismo tiempo más auténtica con solo 3 miembros y en total autonomía. En cierto modo una forma de volver a los orígenes de nuestra pasión que es la naturaleza en estado puro.

Progresar sobre una superficie de apenas 15 cm de espesor de hielo, navegando con brújula y durmiendo en tienda de campaña a temperaturas de menos de -25ºC hacen de esta travesía una aventura en toda regla.

¿Cómo van a ser vuestros días durante la travesía (horas de caminar, de descanso, qué comida lleváis,…)?

Tendremos aproximadamente unas 12 horas de oscuridad que aprovecharemos para cocinar y dormir y el resto del día con luz para progresar hacia nuestro destino. Los ritmos que llevaremos dependerán de las condiciones del hielo porque se forman ondulaciones de hielo por el viento a través de las cuales se ralentiza la marcha bastante, también evitaremos las zonas de hielo fino que puede romperse con el peso de los trineos que arrastramos.

Albert Bosch en una expedición al Polo Sur

La comida es liofilizada para evitar demasiado peso, aunque siempre un poco de embutido de la tierra cabe en la mochila. Lo importante es tener una aportación calórica alta para que el cuerpo resista la actividad física, el intenso frio y se recupere bien para el día siguiente.

¿Cómo sabéis si las condiciones son óptimas? ¿Tenéis que estar atentos a las condiciones climáticas?

Contamos con el apoyo logístico de Alex S Casanovas –guía jefe de la estación española Juan Carlos I en el Ártico – que nos presta apoyo desde la costa finlandesa  y que nos enviará los informes sobre la grosor del hielo del Instituto Finlandés de Meteorología.

Entre las cosas que más tenemos en cuenta para iniciar la ruta cada días cabe destacar la temperatura, la dirección y velocidad del viento, grosor de la capa de hielo –como comentaba anteriormente – y las líneas que abren los barcos rompehielos suecos que afectan de una forma considerable la ruta.

¿Cómo os comunicáis durante una travesía de este tipo con el director técnico? ¿Y con el resto del mundo? ¿Es tan sencillo como llevar un móvil en el bolsillo?

En este caso no llevamos radios y las comunicaciones las hacemos por móvil. La cobertura en esta zona del mar báltico es bastante buena (operadoras finlandesas y suecas). El problema es que las baterías de los teléfonos móviles se descargan rápidamente con el frío por lo que limitamos la comunicación a unos 10 minutos por la noche dentro de tienda la campaña! Llevamos unas mantas-placa solares para cargar las baterías con la luz del día.

¿Tenéis otras aventuras de este tipo en mente?

Cada uno de nosotros tenemos planes individuales para este año. Pako Crestas tiene una empresa de viajes de aventura y pocos días libres al cabo del mes viajando por todos los continentes y Albert Bosch es uno de los grandes exploradores de nuestro país con una agenda de eventos amplia.

Los tres de forma conjunta estamos planeando abrir una ruta de escalada en hielo nueva a la montaña más alta de Groenlandia (Gunnbjorn fjeld 3,694m) en la remota costa este del país. Es un lugar remoto al que solo se llega en avioneta y muy poca gente ha puesto el pie en su cima. Nosotros queremos intentar una nueva ruta en estilo alpino hasta la cumbre.

 

La travesía comenzará el próximo 23 de Febrero cuando el equipo viajará de Londres a Rovaniemi (Finlandia). El sábado 25 de Febrero dará comienzo la travesía desde Oulu y unos 6 ó 7 días después llegarán a Kemi donde darán por concluida la aventura.

Desde Eurochange te iremos informando del avance de la expedición porque vamos a estar muy pendientes de estos aventureros a los que deseamos que todo vaya muy bien.

Si no te quieres perder nada, en la web de Baltic Sea 2017 tienes toda la información.

 

¡Hasta pronto!

Cómo configurar tus alertas de precios

Recibe nuestros correos con los precios de las divisas

Uno de los objetivos de Eurochange es informar de nuestros precios de manera transparente. Por este motivo, en nuestra web puedes consultar todos nuestros precios actualizados diariamente. Además, cada mañana publicamos los precios también en nuestros perfiles de Facebook, Twitter y Google Plus.

Pero si quieres estar al tanto de nuestros precios y recibirlos directamente en tu correo, configura tus alertas y comenzarás a recibir nuestras alertas. Si ya recibías nuestra alerta “Quick rate informer”, configura tus nuevas alertas antes del 31 de Enero de 2017 para continuar recibiendo los precios en tu correo. ACTUALIZACIÓN: ¡Hemos apliado el plazo hasta el 28 de Febrero!

Correo electrónico con la información de los precios de las divisas

3 pasos para configurar tu alerta

Configurar el nuevo sistema de alertas es muy sencillo. Sólo tienes que seguir tres sencillos pasos:

Paso 1

Regístrate en nuestra nueva web e introduce todos tus datos para completar el registro.

Paso 1 - Registro

Paso 2

Accede a "Mi perfil" en la esquina superior derecha y haz clic en la pestaña "Alertas"

Paso 2 - Mi perfil y alertas

Paso 3

Haz clic en el botón "Editar", selecciona la divisa que te interesa, escoge la fecha de comienzo, la fecha de finalización (si quieres determinar una), el rate deseado (si quieres que te avisemos cuando la divisa tenga un precio determinado) y la frecuencia.

Paso 3 - Editar para configurar las alertas

¡Ahora empezarás a recibir nuestras alertas!

Puedes editar la configuración todas las veces que quieras. Si tienes alguna duda, contacta con nosotros y te ayudaremos.

¡Hasta pronto!

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puedes configurar y aceptar el uso de cookies a continuación. También puede consultar la política de cookies de este sitio web.

Guardar configuración actual