Currently Viewing Posts in Diciembre

Destinos para pasar Navidad y Fin de Año en tiempos de Covid

Viajes para las fiestas Navideñas

El Covid-19 está cambiando nuestra forma de viajar, pero no dejemos que esto sea un problema a la hora de disfrutar de la época más bonita del año. En estas líneas te proponemos algunos de los destinos más maravillosos para pasar las Navidades y el Fin de Año.

Empezamos nuestro recorrido en Londres, esta ciudad es perfecta para vivir esta época mágica, disfruta de la iluminación, sus mercados de Navidad, sus pistas de patinaje sobre hielo y los fuegos artificiales en fin de año junto al Big Ben.

Seguimos por la preciosa Budapest, la ciudad se llena de mercadillos, pistas de patinaje y te verás envuelto en el Cuento de Cascanueces, la ópera se decora y los actores salen a la calle disfrazados.

Nueva York en Navidad es sinónimo del enorme árbol del Rockefeller Center y sus más de mil luces centelleantes junto a lapista de patinaje sobre hielo.

La Navidad en Islandia dura 26 días, desde el 11 de diciembre hasta el 6 de enero, e Islandia tiene 13 Papás Noel o Duendes de Yule. Reikiavik se ilumina con innumerables luces navideñas y de Adviento y la gente empieza a decorar sus casas o negocios en Octubre con el fin de combatir las noches oscuras.

Otro destino popular en época de fiestas es Praga, donde podrás visitar el Mercado de la Plaza de la Ciudad Vieja, Mercados Navideños de la Plaza de Wenceslao o visitar las Casitas Navideñas del Puente Carlos.

Recuerda antes de empezar tu viaje de Navidad, comprar tus divisas  para evitarte problemas y altas comisiones en el destino. En Eurochange te ofrecemos un abanico de divisas para estos destinos y muchos otros.

Llámanos y te aconsejaremos.

5 tradiciones de Navidad alrededor del mundo

Cinco celebraciones de Navidad y Año Nuevo alrededor del mundo

La Navidad y la llegada del Año Nuevo se celebran de formas diferentes alrededor del mundo y en cada país existen tradiciones propias o que se han ido extendiendo a otros países por la expansión de las religiones, las migraciones y la globalización.

Tradiciones navideñas

Hoy te contamos 5 tradiciones de diferentes países relacionadas con la celebración de las fiestas navideñas.

 

  1. Estados Unidos: Acción de gracias

Aunque no pertenece oficialmente a las celebraciones de Navidad, hemos incluido el día de Acción de Gracias entre las celebraciones Navideñas porque supone el inicio de la temporada Navideña. Y aunque no sea una fiesta celebrada en exclusiva en Estados Unidos, sí que es la más conocida.

El origen de esta celebración es motivo de discusión. Hay quienes aseguran que sus raíces están en las fiestas de agradecimiento por las buenas cosechas, pero la creencia más extendida es que se rememora un momento en el que un grupo de colonos no tenían suficientes alimentos para todos y una tribu nativa americana les ofreció comida para poder alimentarse.

Sea cual sea el origen, hoy en día la celebración tiene lugar siempre el cuatro jueves de Noviembre. Comienza por la mañana con el Desfile de Acción de Gracias que la cadena de Grandes Almacenes Macy’s celebra en Nueva York. Este desfile congrega a 3 millones de personas que lo ven en directo y 44 millones lo ven por televisión.

Y el colofón final llega con una gran cena en familia (cuanta más familia mejor) en la que no pueden faltar el pavo asado, el puré de patatas, las judías verdes y el pastel de calabaza.

El día siguiente se celebra el Black Friday, donde los comercios ofrecen grandes descuentos para comenzar la temporada de compras navideñas.

 

  1. Dinamarca: el J-Dag y la cerveza navideña

En el año 1990, la marca danesa de cervezas Tuborg comenzó la tradición anunciando el J-Dag (J de julebryg que es cerveza navideña en danés y Dag que es día) para el lanzamiento de su cerveza navideña. La versión navideña de su cerveza había nacido unos años atrás y se trata de una cerveza con un poco más de alcohol y más especiada.

Esta acción de marketing generó una gran expectación y desde entonces se ha seguido celebrando, aunque con pequeños cambios. La fecha actual en la que se celebra es el primer viernes de Noviembre. Este día, los repartidores de Tuborg salen a la calle en carros tirados por caballos llevando gorros de Papá Noel de color azul. Reparten esta versión limitada de cerveza y los bares se llenan de gente que celebra este día como el inicio de la Navidad danesa.

Actualmente hay otras marcas que producen también sus versiones de cerveza navideña, pero sin duda, la más demandada es la de Tuborg, que se puede encontrar en bares y comercios sólo durante las 6-7 semanas entre el J-Dag y el fin de la Navidad.

 

  1. México: Las Posadas

Con casi la mitad de su población de religión católica, México es el segundo país del mundo con más habitantes pertenecientes a esta religión. No es de extrañar que una de sus tradiciones navideñas rinda homenaje al peregrinaje de María y José antes del Nacimiento de Jesús de Nazaret.

El origen de esta celebración está en el Siglo XVI, cuando los sacerdotes católicos en un intento de evangelizar a la población, comenzaron a celebrar nueve misas antes de Navidad, una por día) hasta el 25 de Diciembre. Poco a poco esta tradición pasó de las iglesias a las calles hasta llegar a ser la fiesta popular que se celebra hoy en día.

Las Posadas se celebran entre los días 16 y 24 de Diciembre. Durante estos 9 días en los barrios o comunidades de simula el peregrinaje de María y José desde Nazaret hasta Belén. Cada año se escoge qué casas van a ser las posadas para cada día y los participantes llegan a solicitar hospicio en cada una. A veces hasta hay quienes representan los papeles de María y José y se van cantando villancicos y canciones populares. Una vez dentro de “la posada” los participantes disfrutan de ponche y dulces típicos navideños.

 

  1. Japón: ōsōji, la tradición de limpiar toda la casa

Los japoneses se preparan durante un par de semanas antes de Fin de Año con una limpieza general de toda la casa. En realidad, no sólo de la casa, también se limpian oficinas, comercios, colegios,…

Esta tradición se deriva de otras tradiciones antiguas en las que se limpiaba la casa para recibir a las deidades sintoístas en el Año Nuevo con la casa limpia, el cuerpo limpio y el espíritu limpio. Hoy en día los japoneses suelen empezar con la gran limpieza en la última semana de Diciembre, pero antiguamente se comenzaba sobre mediados del mes.

Y no creas que sólo se trata de hacer una limpieza general de la casa. Se trata de limpiar en profundidad de un modo zen, de detenerse en los lugares a los que no se presta mucha atención durante el resto del año, de aprovechar la limpieza y el orden para limpiar y ordenar también la mente. Se basan en la premisa de que en espacios limpios, ordenados y despejados somos más felices y sufrimos menos estrés. Es una buena manera de prepararse para recibir el Año Nuevo con energías.

 

  1. España: Los Reyes Magos

La celebración y tradición del día de los Reyes Magos no es exclusiva de España. Hay otros países como Portugal o Italia donde también se celebra.

La tradición dice que, tras el nacimiento de Jesús de Nazaret en Belén, los tres Reyes (o sabios) viajaron desde Oriente guiados por una estrella para entregarle tres regalos: oro, incienso y mirra.

Desde finales del Siglo XIX la celebración del día de Reyes se lleva a cabo en España con una Cabalgata de Reyes que tiene lugar el día 5 de Enero, donde sus Majestades recorren las calles de pueblos y ciudades repartiendo caramelos y regalos. Esa misma noche, los niños tienen que acostarse pronto para que los Reyes hagan sus entregas durante la noche: a los niños que hayan sido buenos les dejan regalos y a los niños que hayan sido malos les dejarán carbón. Es común que los niños dejen un piscolabis para que lo tomen los Reyes y sus camellos cuando pasen por sus casas.

Algo que tampoco puede faltar es el roscón de Reyes, un bollo dulce y con forma de rosca que se toma para el desayuno o la merienda el día de Reyes. Escondidos dentro del bollo hay una figurita y un haba. Quien encuentre la figura será el Rey y podrá ponerse la corona (que normalmente viene junto con el roscón) y quien encuentre el haba deberá pagar el roscón.

 

¿Qué te han parecido estas tradiciones navideñas? ¿Te animas a celebrar alguna?

5 escapadas para el Puente de Diciembre

5 propuestas para hacer una escapada en el Puente de Diciembre

Si eres de los afortunados que tiene unos días libres para el Puente de Diciembre (o en cualquier otro momento del mes) puedes aprovechar y preparar la última escapada del año antes de las fiestas Navideñas. Si no se te ocurre a dónde ir, hoy te damos 5 ideas para hacer una escapada en Diciembre.

 

  1. Londres

Puente de la Torre de Londres

Londres es un destino bastante asequible para visitar desde España: en unas 2 horas o 2 horas y media estás allí desde cualquier aeropuerto español y los precios de los vuelos suelen ser bastante económicos (rondan unos 70 Euros por vuelo). Dicen que si te sientas en las escaleras de la estatua de Picadilly Circus durante un par de horas, te encuentras con alguien a quien conoces. Y es que Londres sigue siendo una de las ciudades preferidas por los turistas de todo el mundo.

Imprescindibles para 4 días en Londres: hacerte una foto con el Big Ben, pasar por Buckingham Palace (si te esperas a la ceremonia del cambio de guardia, mejor), ver la Abadía de Westminster, una vuelta en el London Eye, visita a la Torre de Londres, un paseo por Hyde Park y por el Mercado de Camden, visita a Covent Garden, Trafalgar Square, Picadilly Circus, Chinatown y, al menos, al British Museum.

  1. Copenhague

Canal de Nyhavn Copenhague

Dinamarca ha sido considerado durante varios el país más feliz del mundo. Y es algo que se transmite y se disfruta durante unas vacaciones. Copenhague es una ciudad perfecta para una escapada. No es muy grande y sus principales atractivos turísticos se pueden ver en pocos días. Además te contagiarás de un estilo de vida relajado y te apetecerá más que nunca sentarte al sol en la terraza de un café, taparte con la mantita (sí en los bares hay mantitas para que te sientes hasta en invierno) y disfrutar de un café o un chocolate calentito.

Imprescindibles para 4 días en Copenhague: una vista a los Jardines del Tívoli, contemplar la Sirenita, pasar por el canal Nyhavn, una inmersión en el estilo de vida hippie en Freetown Christiania, subir a la torre de la iglesia Vor Frelsers Kirke, disfrutar del barrio moderno Nørrebro, visitar el Castillo de Rosenborg y el Palacio de Amalienborg, tomar algo en un café de Strøget y, por supuesto, recorrer los mercadillos navideños.

  1. Oslo

Ópera de Oslo

Hay quien está enamorado de Noruega por sus fiordos, sus parajes naturales, la Aurora Boreal,… pero Oslo es una capital europea que también merece la pena. Se trata de una ciudad con una extensión grande, pero con pocos habitantes en comparación con otras ciudades europeas. Esto contribuye a crear un ambiente relajado, sin prisas, perfecto para disfrutar tranquilamente de unos días de relax (y probablemente de nieve).

Imprescindibles para 4 días en Oslo: visita al Museo de Barcos Vikingos y el Museo del Fram (barco utilizado por el explorador Roald Amundsen), recorrer el tejado de la Ópera de Oslo, pasear por el Parque de Esculturas Vigeland, entrar en la fortaleza y antigua prisión Akershus, ver el Palacio Real (desde fuera, para visitas sólo abre durante los meses de verano) y el Museo de Historia Cultural donde verás cómo se vivía en Noruega hace siglos.  

  1. Budapest

Parlamento de Budapest

Budapest es considerada una de las ciudades más bonitas del mundo. En ella descubrirás el encanto de una ciudad que disfrutó de su máximo esplendor en la época del Impero Austro-Húngaro y podrás relajarte disfrutando de sus aguas termales.

Imprescindibles para 4 días en Budapest: visitar el Castillo de Buda, contemplar el edificio del Parlamento desde la otra orilla del Danubio, visitar el Bastión de los Pescadores y la Iglesia de Matías, pasear por la Plaza de los Héroes, atravesar el Puente de las Cadenas (el más antiguo de la ciudad que tuvo que ser reconstruido tras la Segunda Guerra Mundial) y darte un baño al aire libre o a cubierto en el Balneario de Széchenyi.

  1. Varsovia

Ciudad antigua de varsovia

Conocida como la Ciudad de Phoenix por la enorme labor de reconstrucción que se llevó a cabo después de la Segunda Guerra Mundial, Varsovia es una ciudad perfecta para visitarla en pocos días. En Varsovia encontrarás edificios clásicos junto a edificios de la era comunista y podrás disfrutar de una ciudad joven, con mucho ambiente.

Imprescindibles para 4 días en Varsovia: pasear por el Casco Antiguo y la Plaza del Mercado,  visitar el Castillo Real, pasear por el Parque Lazienki, subir al mirador del Palacio de la Cultura y la Ciencia, visitar el Museo del Levantamiento de Varsovia y descubrir las vidas y obras de los dos varsovianos más conocidos: Marie Curie y Frédéric Chopin.

Si ya te has decidido por alguno de estos destinos (o cualquier otro) recuerda comprobar las temperaturas y planificar tu viaje para aprovechar al máximo el tiempo de tus vacaciones. Además, recuerda hacer tu cambio de divisas antes de tu viaje para no tener que preocuparte de hacerlo durante las vacaciones.

¡Disfruta de tu viaje!

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puedes configurar y aceptar el uso de cookies a continuación. También puede consultar la política de cookies de este sitio web.

Guardar configuración actual