Qué hacer en una semana en Polonia durante el verano
Al pensar en las vacaciones de verano mucha gente piensa en playas, hamacas, palmeras y piñas coladas. Pero hay muchos viajeros que prefieren visitar en los meses más cálidos las capitales del norte de Europa. Es una buena ocasión para ver estas ciudades con más vida que nunca. Tanto turistas como locales salen a la calle a disfrutar de las terrazas y de los parques haciendo que la experiencia sea totalmente diferente a lo que encontrarían viajando en otras épocas del año.
Hoy te proponemos un recorrido de 7 días por tres de las principales ciudades polacas con consejos sobre qué ver y qué hacer en Polonia en verano. Si tu viaje es de menos días, puedes adaptarlo fácilmente y escoger las opciones que más te gusten.
Las ciudades que te proponemos visitar son Wroclaw, Cracovia y Varsovia. Las distancias entre ellas son similares (3-3:30h) lo que las hace perfectas para visitar en el orden que quieras. Además, puedes organizar el viaje para hacer los traslados en tren o en coche y puedes escoger los aeropuertos de llegada y salida que mejor te convengan ya que las tres ciudades tienen buenas conexiones con los principales aeropuertos españoles.
Día 1 Varsovia

Lo primero que llama la atención al llegar a Varsovia es el contraste entre los modernos edificios de oficinas, los edificios soviéticos y el casco antiguo. Pero su caso antiguo de callecitas empedradas no es tal. Después de la segunda Guerra Mundial más del 85% de los edificios de Varsovia quedaron destruidos formando un amasijo de escombros. Tras la guerra, comenzó la reconstrucción de casi todo lo que vas a ver durante tu visita que a día de hoy es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Si quieres saber más sobre el tema, puedes visitar el Museo de Varsovia en la Plaza del Mercado, en pleno casco antiguo. Muy cerca también encontrarás el Parque de Miniaturas donde se reproducen algunos de los edificios más interesantes que fueron destruidos o severamente modificados a lo largo de la historia de la ciudad.


También puedes aprovechar el primer día para recorrer el casco antiguo, o Stare Miasto, donde también encontrarás el Castillo Real, la Columna de Segismundo III y la Fuente de la Sirena. Y en las inmediaciones podrás visitar el Museo de Marie Curie o acercarte a ver el espectáculo de la fuente multimedia (al atardecer o por la noche es cuando mejor verás las luces y los efectos de la fuente mientras tomas un helado).
Día 2 Varsovia


Una vez ya has conocido el casco antiguo, llega el momento de emprender la Ruta Real como si fueses uno de los antiguos Reyes de Polonia. La Ruta Real comienza el en Castillo Real (en Stare Miasto) y sale hacia el sur por Krakowskie Przedmieście, sigue por Nowy Świat, Aleje Ujazdowskie, Belwederska, Sobieskiego y termina en Aleja Wilanowska. Esta ruta de más de 11 kilómetros es la que hacían los Reyes para trasladarse desde su residencia habitual en el caso antiguo a sus palacios fuera del centro: el Palacio de Ujazdów, el Palacio en la Isla en el Parque Łazienki y el Palacio de Wilanów.

Aunque hay autobuses de línea regular que te llevarán a los principales puntos de interés turístico de la ruta, te recomendamos que hagas el primer tramo que va desde el casco antiguo hasta Aleje Jerozolimskie a pie (o en bici). En esta zona se concentra buena parte de la oferta gastronómica, de compras y de vida nocturna de la ciudad. Así también podrás acercarte dando un paseo al Museo de Frédéric Chopin.
Día 3 Varsovia
Para el último día en la capital polaca te recomendamos alejarte un poco del centro para descubrir otros encantos de la ciudad. Puede ser un buen momento para que busques un “bar de leche” o Bar Mleczny donde harás una regresión a principios del Siglo XX comiendo comida tradicional, sin artificios y a un precio baratísimo.

Uno de los hechos históricos por los que Varsovia ha sido conocida en todo el mundo es el Alzamiento de Varsovia contra la invasión nazi. En el Museo del Levantamiento puedes aprender todo lo que sucedió antes, durante y después de la rebelión. Si tu visita coincide con el 1 de Agosto, se celebra en la ciudad el aniversario del inicio del alzamiento. Por la calle verás hombres y mujeres vestidos con ropa típica de los años 40, hay conciertos y muchas actividades para recordar este día.

Para el atardecer del último día, reserva un rato para subir al mirador del PKIN o Pałac Kultury i Nauki w Warszawie. Se trata de un palacio que en su momento Stalin “regaló” a los polacos. Hoy en día alberga oficinas, salas de exposiciones y salas de cine y teatro. Desde el mirador se tienen las mejores vistas de la ciudad.
Día 4 Varsovia – Cracovia

El cuarto día de viaje cambiamos de ciudad para ir de Varsovia a Cracovia, a unos 300 kilómetros al sur. Puedes hacer este trayecto en tren o con coche de alquiler. Ambas opciones so rápidas y no muy caras.


Lo primero que hay que conocer de Cracovia es su casco antiguo. El Stare Miasto de Cracovia está rodeado por un cinturón verde que está donde antaño estuvo la muralla de la ciudad. Tiene forma de herradura. En el sur se encuentra la Colina de Wawel, con su Castillo y su Catedral. Al norte está la Barbacana, una de las puertas que daba acceso a la ciudad a través de su muralla. En el centro se encuentra la Plaza del Mercado, la plaza medieval más grande de Europa, con la Lonja de los Paños en el centro y rodeada de varios edificios históricos como la Basílica de Santa María. Cerca de la Plaza del Mercado también encontrarás la Universidad Jaguelónica donde estudiaron, entre otros, el Papa Juan Pablo II o Nicolás Copérnico.


Además de contemplar a los viandantes de la plaza, puedes tomar algo o comer en alguno de sus numerosos bares y restaurantes o también puedes comprar souvenirs. Pero, sin duda, lo más curioso que puedes ver (o mejor dicho, escuchar) en la plaza es el toque de trompeta cada hora en punto desde una de las torres de la Basílica de Santa María.
Día 5 Cracovia
Para el segundo día en la ciudad de Cracovia te proponemos conocer uno de los barrios con más ambiente y más actividad de la ciudad, el barrio judío Kasimierz. Se trata del barrio donde tradicionalmente se asentaban los hebreos de la ciudad hasta la Segunda Guerra Mundial. Sus calles y edificios están muy bien conservados.
Allí encontrarás sinagogas, exposiciones, basílicas, museos y un sinfín de restaurantes y bares que animan sus calles y plazas. Es una buena opción para probar las especialidades de la cocina kosher y platos tradicionales hebreos.


Al sur del Río Vístula podrás ampliar la historia de la población judía de la ciudad durante la ocupación nazi en el Museo de Oscar Schindler y la Farmacia Bajo el Águila. Ambos edificios contienen exposiciones para que los visitantes puedan ver cómo se trataban de salvar las vidas de los ciudadanos judíos del gueto de Cracovia.
Día 6 Cracovia – Auschwitz – Wroclaw
En el sexto día de viaje dejamos Cracovia para viajar hasta Wroclaw, a 270 kilómetros. De nuevo tienes la posibilidad de ir en coche de alquiler o de hacer el viaje en tren. Pero, como verás, nuestra recomendación es coger un coche (al menos a partir de este día) para tener más libertad en los desplazamientos.

A unos 70 kilómetros de Cracovia se encuentra el Campo de Exterminio de Auschwitz Birkenau. Dejamos a tu elección si quieres hacer este tipo de visitas durante tus vacaciones o no, ya que no son visitas agradables. Pero puede ser una buena opción para tomar conciencia de la magnitud de lo sucedido no sólo en Polonia, sino en el gran parte de Europa. Si decides verlo, ten en cuenta que en verano suele haber mucha gente, ten paciencia con las colas.


Para el primer día o la primera tarde en Wroclaw tienes que dar un paseo por el casco antiguo con su Plaza del Mercado. Puedes ver la Iglesia de María Magdalena o la Iglesia de Santa Isabel cuyos campanarios sobresalen por encima de los edificios de la ciudad. En el centro de la plaza se alza el Edificio del Ayuntamiento con diferentes estilos arquitectónicos que reflejan el paso de los años. En una esquina de la Plaza del mercado verás las casitas Hansel y Gretel. Y puedes entretenerte durante el paseo buscando todas las figuritas de los enanos de Wroclaw (que no están sólo en el casco antiguo, se reparten por toda la ciudad).

El río Oder que cruza la ciudad, pasa por el norte del casco antiguo, a los pies de la Universidad de Wroclaw. En el río hay varias islas con zonas ajardinadas por las que pasear y también varias iglesias y edificios históricos. Y en la otra orilla del río se encuentra la mayor concentración de edificios religiosos de la ciudad con la Catedral de San Juan Bautista, la Iglesia del San Gil, la Iglesia de San Pedro y San Pablo, la Facultad de Teología y el Palacio Arzobispal entre otros.
Día 7 Wroclaw

Para el último día en Polonia te proponemos una visita curiosa y para nada masificada, ya que la gran mayoría de los turistas que viajan a Polonia desconocen este lugar. Se trata de la ciudad bajo tierra de Osowka. La ciudad se encuentra a unos 80 kilómetros al suroeste de Wroclaw. Se trata de un entramado de túneles excavados por los nazis bajo las montañas de la zona. Al tratarse de una zona boscosa, no eran fáciles de detectar por los enemigos. La finalidad de esta construcción se mantuvo en secreto y a día de hoy se desconoce con qué objetivo los crearon, aunque se especula que podría ser una guarida para esconderse si perdían la guerra y poder sobrevivir durante unos cuantos años hasta poder salir de nuevo o que podrían ser los nuevos cuarteles generales secretos de Hitler. El complejo total tiene 7 excavaciones en diferentes partes de las Montañas del Búho, junto a la frontera de Polonia con la República Checa.
La ruta guiada es en Polaco (si tienes suerte uno de los guías habla español) pero puedes coger la audioguía en inglés.
De vuelta hacia Wroclaw puedes hacer una parada en Ksiaz, para visitar su Castillo o en Swidnica para visitar la Iglesia de la Paz.
Esperamos que este post te resulte de ayuda para organizar tus próximas vacaciones en Polonia. Y antes de tu viaje, recuerda cambiar Euros a Zlotys Polacos para las compras y pagos que hagas durante tu estancia.
También puedes consultar esta entrada, donde detallamos un presupuesto estimado para viajar a Polonia una semana y hacerte así una idea de los gastos que vas a tener durante tu estancia en el país.
¡Que disfrutes del viaje!
Alojamiento en Polonia
Escoge tus fechas y encuentra los mejores alojamientos en las princiaples ciudades de Polonia. Hay cientos de opciones para que reserves ahora sin pago por adelantado y con cancelación gratuita.