Currently Viewing Posts in Benidorm

Moros y Cristianos de Villajoyosa

Una introducción a la tradición de Moros y Cristianos de Villajoyosa

Las fiestas de Moros y Cristianos son de las tradiciones mas antiguas de muchos pueblos y ciudades españolas, algunas de ellas tienen más de 250 años, como por ejemplo de la que vamos a hablar hoy. Estamos hablando de los Moros y Cristianos de Villajoyosa.

Lo creamos o no las celebraciones de Moros y Cristianos de Villajoyosa son en honor a una santa, Santa Marta. La tradición dice que, en 1538, cuando los piratas moriscos se disponían a conquistar el pueblo, Santa Marta ayudo creando una riada que arraso con las embarcaciones moras.

Las celebraciones duraran toda la semana con muchos desfiles. Moros en un lado, Cristianos en el otro. Y esto es solo parte del show, porque durante el tiempo que duran las fiestas la ciudad se echa a la calle. Música y comida por todos lados para disfrutar del verano con familia, amigos y miles de turistas que son atraídos por estas maravillosas fiestas.

Y por una vez, no tenemos una oficina de Eurochange en Villajoyosa (al menos de momento) pero estamos bastante cerca, puedes encontrarnos en Benidorm, donde podréis cambiar todas vuestras divisas en euros con unos precios de cambio increíble, y como decimos siempre: con el mejor servicio. Así que, si vais a Villajoyosa a disfrutar de las fiestas de moros y cristianos, buscarnos en Benidorm para realizar vuestros cambios de divisa.

 

5 consejos para viajar a Benidorm

Cosas que tener en cuenta mientras planificas un viaje a Benidorm

Si vas a viajar a Benidorm proximamente, queremos compartir contigo una serie de consejos para hacer tu viaje más agradable:

1. El tiempo

Benidorm vistas

Lo habréis escuchado, lo habréis oído y es cierto, Benidorm es una ciudad con un clima extraordinario prácticamente durante todo el año. Tenemos la suerte de disfrutar de temperaturas muy agradables durante todo el año, ya que es raro el día que el sol no nos acompaña; así que ya sabes en tu maleta no olvides meter bañador, chanclas, camiseta y pantalón corto. Si eres friolero, trae por si acaso una chaqueta porque puede ser que por la noche refresque un poco. De todas formas, te recomendamos que consultes la previsión del tiempo antes de venir (Eurochange)

2. Las playas

Si te gusta ir a la playa estás de suerte, porque Benidorm cuenta con varias playas, de diferentes tipos. Si te gusta la arena y las playas muy amplias te recomendamos las Playas de Levante y Poniente, que además cuentan con un paseo marítimo lleno de comercios de todo tipo. Si te gustan las playas más bien pequeñas y un poco más íntimas puedes disfrutar de la Cala Tio, La Almadrava o la de Mal Pas, te encantarán. ¡Por supuesto llévate o compra una buena protección solar para no sufrir quemaduras que arruinen tu estancia!

3. Comercios transparentes y legales. Casas de cambio de moneda

Importante, si viajas desde un país que no tiene el Euro, como Gran Bretaña en Benidorm encontrarás infinidad de comercios que cambian divisa. No te fíes de todos, pues las cotizaciones que ofrecen pueden ser engañosas. Busca siempre marcas reconocibles y fiables, que cumplan con la normativa y que ofrezcan los tipos de cambio sin comisiones escondidas. En Benidorm encontrarás 2 oficinas de cambio Eurochange abiertas en la actualidad, cuya localización puedes consultar aquí.

4. Vida nocturna

Si te gusta la marcha…Benidorm es una de las ciudades españolas con más ambiente nocturno del país, cualquier día de la semana es bueno para salir y tomar algo y conocer gente de cualquier lugar del mundo, a precios muy asequibles!

5. Las mejores vistas de Benidorm

No puedes perderte las maravillosas vistas desde el Castillo; si eres amante del mar encontrarás una de las mejores panorámicas desde los balcones del famoso castillo de Benidorm. Puedes aprovechar para tomarte algo en alguno de sus acogedores pubs con terreza que encontrarás en lo alto del Castillo.

Si ya has estado en Benidorm, quizás tengas algún comentario interesante que ayude al resto de visitantes a disfrutar más de la ciudad, anímate y compártelo con nosotros!

Un paseo por el Casco Antiguo de Benidorm

Descubre el Casco Antiguo de Benidorm en un agradable paseo

Un día soleado de otoño (o de invierno, o de primavera) puede ser perfecto para dar un paseo y descubrir el Caso Antiguo de Benidorm. Recorre sus calles y descubre las mejores vistas hacia las playas de Levante y Poniente. Y, si tu visita coincide con el segundo fin de semana de Noviembre (durante las Fiestas de Benidorm), es posible que te encuentres con ofrendas de flores, peñas, bandas de música o procesiones que te harán disfrutar del tradicional ambiente festivo de la ciudad.

Mapa del paseo por el Casco Antiguo

El Casco Antiguo se encuentra sobre lo que se conoce como Punta de Canfali y se trata del primer asentamiento de los habitantes de la ciudad. Hoy en día es una zona muy agradable para conocer y de un gran interés turístico.

Vamos a dar un paseo. ¿Te apuntas?

Plaza Canalejas, Playa Levante - Benidorm

Plaza Canalejas con la Playa de Levante al fondo

Comenzamos nuestro recorrido en la Plaza Canalejas (1), al principio de la playa de Levante. En esta plaza se encuentra el edificio del Centro Municipal Torrejó, donde verás un punto de información turística. Aquí podrás obtener un plano de la ciudad y también información sobre toda la oferta de ocio, turística y cultural de la ciudad. En este edificio se encontraba el Ayuntamiento de la ciudad hasta el año 2003.

Puerta Iglesia de San Jaime y Santa Ana

Puerta de la Iglesia de San Jaime y Santa Ana

Subimos por la primera cuesta que nos encontramos, por la Calle Médico Cosme Bayona y llegamos a la puerta de la Iglesia de San Jaime y Santa Ana (2). Esta iglesia es la más antigua de Benidorm y fue construida en la segunda mitad del Siglo XVIII.

Dentro de la Iglesia se encuentra la imagen de la Virgen del Sufragio, patrona de Benidorm desde su hallazgo intacta entre las cenizas de un barco en el año 1740. Si te interesa saber más sobre este hecho histórico, el segundo sábado de Noviembre, antes de la ofrenda de flores, en la playa junto al Parque de Elche tiene lugar una representación del mismo.

Plaza de San Jaime - Benidorm

Plaza de San Jaime con la Iglesia al fondo

La plaza que hay frente a la iglesia es la Plaza de San Jaime (3) que desemboca en un mirador hacia la Playa de Levante.

Plaza Castelar - Benidorm

Plaza Castelar con las cúpulas y el ancla

Cala Mal Pas y Puerto - Benidorm

Cala del Mal Pas y Puerto vistos desde la Plaza Castelar

Seguimos subiendo pasando bajo en arco que sigue a la fachada de la iglesia para llegar a la Plaza Castelar (4). Desde esta plaza se ven las dos cúpulas azules de la iglesia. Además de un mosaico realizado en honor a la Virgen del Sufragio en el año 1992. En esta plaza también se encuentra un ancla donada a la ciudad por la Armada Española en el año 2007. Desde aquí ya podrás asomarte a contemplar la Cala del Mal Pas, el puerto deportivo y la Playa de Poniente.

Cañones en la Plaza de Santa Ana - Benidorm

Cuatro cañones en la Plaza de Santa Ana

Seguimos ascendiendo hasta la Plaza de Santa Ana (5) donde encontraremos cuatro cañones de hierro cada uno apuntando a un punto cardinal. Estos cañones pertenecían al antiguo castillo que se ubicaba en lo alto del Casco Antiguo. Un hecho curioso es que los benidormenses conocen el Casco Antiguo de forma popular como “el Castillo”. Y sorprende a los visitantes que se le llame de esa forma cuando no existe ningún castillo. Esto es porque el castillo que había en la ciudad (más una fortaleza que un castillo) fue destruido en el Siglo XIX. Lo poco que se conserva de este lugar de defensa hoy en día son estos cuatro cañones.

Plaza del Castillo - Benidorm

Antiguo pozo - Benidorm

Mirador del Castillo - Benidorm

Plaza del Castillo, pozo y Mirador del Castillo

Subimos por las escaleras que nos encontramos a la derecha o la izquierda de la plaza para llegar a la Plaza del Castillo (6). En esta plaza se encuentra una pérgola de madera con bancos para sentarse a descansar y disfrutar de las vistas. Tras ella se encuentra un pozo, que es un antiguo aljibe que estuvo en uso durante varios siglos para abastecer de agua a los habitantes. En el final de la plaza encontramos una escalinata que baja hasta el Mirador del Castillo (7) donde se puede tener una vista de 360 grados sobre las dos playas de Benidorm. A pocos metros del mirador, en el mar, hay una estructura metálica. Se trata del antiguo géiser de la ciudad. Uno de sus atractivos turísticos hasta hace unos años cuando dejó de funcionar por la erosión que provocaba en las rocas del castillo.

Plaza de la Señoría - Benidorm

Plaza de la Señoría

Desde este punto emprendemos el camino de vuelta subiendo de nuevo las escaleras y siguiendo la balaustrada que nos encontramos a mano izquierda. Volvemos a la Plaza de Santa Ana y a la Plaza Castelar y seguimos por el pequeño pasillo que queda a espaldas de la iglesia para llegar a la Plaza de la Señoría (8). En esta plaza durante las noches de verano hay un mercadillo con artesanías. En una lateral hay una escultura formada por un ancla y dos figuras de hombres rodeadas de agua. Se trata de un monumento a los muertos en la mar ya que Benidorm tiene una fuerte tradición pesquera.

Paseo del faro - Benidorm

Paseo del faro

Continuamos nuestro paseo de nuevo siguiendo la balaustrada a nuestra izquierda hasta llegar a las escaleras (9) que nos harán descender hasta el Puerto Deportivo. Desde aquí podremos recorrer el paseo del espigón hasta el faro teniendo una de las mejores vistas del Casco Antiguo.

Casco Antiguo de Benidorm

Vista del Casco Antiguo desde el paseo del faro

¿Hacemos un descanso?

En el Casco Antiguo y alrededores conviven en armonía establecimientos británicos, bares de copas y bares de tapas. Si te apetece un descanso y tomar algo, sólo tendrás que descender por las Calles Santa Faz o Alicante para encontrar en pocos minutos una variada oferta gastronómica.

Museo Boca del Calvari - Benidorm

Entrada del Museo Boca del Calvari, en la Calle Tomás Ortuño

Esperamos haberte animado a dar un paseo por la zona más antigua de la ciudad y a descubrir un poco más de su historia. Si quieres conocer un poco más sobre la ciudad, acércate al Museo Boca del Calvari (10), donde suele haber exposiciones de la historia de Benidorm.

Si estás por la zona y necesitas cambio de moneda, en nuestra oficina del Paseo de la Carretera podrás hacer tu cambio con el mejor precio y sin comisiones. Sólo tendrás que bajar por la Calle Santa Faz y nos encontrarás justo de frente.

¡Que disfrutes tu estancia!

5 cosas que hacer en Benidorm en Otoño

Algunas de las cosas que puedes hacer para disfrutar de tus vacaciones

Otoño es una de las mejores épocas para visitar Benidorm. Las temperaturas siguen siendo buenas (con temperaturas medias de 25 grados por el día y 17 por la noche), sigue habiendo muy buen ambiente y cosas que hacer y no hay tanta gente como durante los meses de verano. Si todavía no sabes todo lo que puedes hacer en Benidorm en otoño, sigue leyendo este post y te lo contamos.

Playa de Levante en Octubre, Benidorm
Fotografía tomada el 4 de Octubre de 2018
 
 

Ir a la playa

Sí, de verdad. En los meses de otoño la playa sigue estando casi llena. Una vez llegado Noviembre o principios de Diciembre los bañistas van desapareciendo, pero sigue habiendo turistas y locales y aprovechan las temperaturas suaves del día para tomar el sol.

No hace falta ir en bikini con la sombrilla y la colchoneta como haríamos en pleno Agosto, pero de verdad que puedes pasar un día muy agradable tumbado en la arena.

Pintxos y tapas en Benidorm

 

Disfrutar de la gastronomía

En los meses de más afluencia turística puede ser muy difícil visitar la zona gastronómica de Benidorm por excelencia: la zona de los vascos. En estas 4/5 calles encontrarás bares, tabernas y restaurantes para todos los gustos. Desde el caña-tapa por 1 Euro a restaurantes donde comer los mejores platos típicos de la zona y del país.

Puedes callejear, entrar en el bar que más te guste a tomar algo, pasar al siguiente, quedarte,… Lo que más te apetezca, sin agobios de gente y a tu aire.

Además, durante los meses de otoño se suelen celebrar eventos gastonómicas como las jornadas de los arroces o la Oktoberfest.

Callejón en el casco antiguo de Altea

 

Excursiones y más excursiones

Si todavía no conoces los pueblos de los alrededores, es el momento perfecto para hacer excursiones y descubrir los encantos de la zona. Diferentes líneas de autobús y Tram conectan Benidorm con El Albir, Altea, Guadalest, Finestrat, Villajoyosa, Calpe,…

Cada lugar tiene sus encantos, ya sea en la playa o en la montaña, seguro que encontrarás algo que te encante en cada uno.

Además, también hay una gran oferta de excursiones organizadas a estos lugares y también excursiones en quad, a caballo, en todoterreno, en cityboards,…

Desfile de Moros y Cristinanos
Foto de: Visit Benidorm
 

Moros y Cristianos

Las fiestas de Moros y Cristianos son muy comunes en la provincia de Alicante. En estas fiestas, se representa y conmemora en primer lugar la invasión árabe de la península y, posteriormente, la reconquista por parte de los cristianos.

Cada población celebra sus fiestas en una fecha a lo largo del año. En el caso de Benidorm se celebran en los primeros días del mes de Octubre. Durante los días de fiesta podrás disfrutar de desfiles moros, cristianos, de carrozas,…

Fiestas Mayores Patronales de Benidorm

 

Fiestas Patronales

En este blog ya hemos hecho referencia en alguna ocasión a las Fiestas Patronales de Benidorm. En ellas se rinde homenaje a los patrones de la población: la Virgen del Sufragio y San Jaime.

Las fiestas comienzan el segundo fin de semana de Noviembre. Durante los días de fiestas también hay desfiles, procesiones religiosas, ofrendas de flores, mascletàs, castillos de fuegos artificiales, conciertos,… y sobre todo muy buen ambiente, mucha banda de música y muchas actividades para todos los públicos.

 

Si ya lo tienes claro y vas a pasar unos días en Benidorm, te damos un último consejo: no olvides traer un paraguas o chubasquero. Aunque predomina el sol y el buen tiempo, tal vez salga un día soleado y por la tarde caiga una tormenta. Pero por la noche el cielo puede volver a estar despejado.

¡Y sobre todo, lo que no puedes olvidar son las ganas de pasarlo bien!

¿Cómo llegar del aeropuerto de Alicante a Benidorm?

4 formas de llegar del Aeropuerto de Alicante a Benidorm

El Aeropuerto de Alicante es uno de los 5 aeropuertos que más turistas reciben de España. Y un porcentaje bastante elevado tiene como destino final Benidorm.

 

Si eres uno de los afortunados que va a pasar una temporada en Benidorm, te contamos cómo llegar del aeropuerto a la ciudad para que no pierdas tiempo en transportes y puedas disfrutar al máximo de tu estancia.

 

Taxi

Como en todos los aeropuertos, a la salida de la terminal encontrarás una parada de Taxi. Puedes tomar un taxi que tardará unos 45 minutos en llevarte a Benidorm. Los precios suelen rondar entre los 60 y 70 Euros (es habitual preguntar al conductor antes) dependiendo de la zona donde se vaya.

No es la opción más económica, pero resulta rentable si se paga la carrera entre 4 personas.

 

Autobús

Existe un servicio de autobús que sale cada hora del Aeropuerto con destino a Benidorm. Cada hora hay dos salidas, una de ellas tiene parada en la Estación de Autobuses (45 minutos) y la otra para también en la Avenida Europa (55 minutos). El precio no llega a los 10 Euros por persona.

Una vez en la Estación de Autobuses o en la Avenida Europa hay disponible servicio de autobús urbano para llegar al destino si fuese necesario.

Esta opción puede ser recomendable si viajas solo o si sois dos y os alojáis cerca de las paradas de destino.

 

Express Shuttle

Existen varios servicios privados de traslados desde y hacia el Aeropuerto de Alicante, pero los socios del Club Eurochange tienen descuento en uno de ellos. Se trata del servicio Express Connect Shuttle de la empresa Beniconnect.

Este servicio para en La Cala y en Benidorm (además llega hasta Villajoyosa y El Albir). El precio son 15/16 Euros por persona y los socios del Club Eurochange tienen un descuento del 5% que se aplica con un código web que el cliente nos tiene que solicitar.

Este servicio te dejará en la puerta de tu alojamiento (siempre que la calle no sea peatonal). El tiempo máximo de espera en el Aeropuerto es de 60 minutos, pero lo habitual es que sea de menos tiempo. Además, Beniconnect hace un seguimiento de tu vuelo, por lo que si hay retrasos, no tienes que preocuparte. Ellos se asegurarán de que tengas transporte a tu llegada.

Esta es una buena opción si viajas solo, en pareja o con un grupo. El precio es el mismo y evitas tener que coger un autobús urbano para llegar hasta tu alojamiento.

 

Coche de alquiler

Si lo que prefieres es viajar por tu cuenta, puedes alquilar un coche para llegar del Aeropuerto a Benidorm y luego tendrás independencia para moverte por la ciudad o visitar los pueblos de alrededor (algo que recomendamos encarecidamente).

A tu llegada encontrarás mostradores de las principales compañías de alquiler aunque suelen ofrecer mejores ofertas para las reservas por adelantado en Internet. Además, los socios del Club Eurochange vuelven a tener un descuento. En este caso se trata de un 15% de descuento en el alquiler de tu coche en Centauro Rent-a-car para reservas realizadas a través de su Central de Reservas (por teléfono o correo electrónico).

 

Una última recomendación

Es habitual ver en los aeropuertos a particulares ofreciendo servicios de transporte a precios muy bajos. Normalmente suelen abordar a personas de su nacionalidad o que hablan su idioma para ofrecerles el transporte al destino con unos precios muy baratos.

Es importante que trates de evitar utilizar estos servicios ya que son ilegales. Son personas que hacen transportes sin licencia y sin el seguro correspondiente que cubra tu seguridad y tus pertenencias.

Ten en cuenta que, de producirse algún accidente o algún problema durante tu traslado, con estos servicios ilegales no tendrás derecho a reclamar. Así que te recomendamos que, por tu seguridad y tranquilidad, siempre utilices servicios con licencia.

 

Esperemos que ya estés preparado para llegar a Benidorm y disfrutar de tus vacaciones como se merecen.

¡Que disfrutes de tu estancia!

 

Oficinas de cambio de moneda en Benidorm

Ver cotizaciones del día

 

¡Ya están aquí las fiestas de Benidorm!

Esta semana comienzan las fiestas Patronales de Benidorm

Como cada año el segundo fin de semana de Noviembre comienzan las Fiestas Patronales de Benidorm. Desde el 11 hasta el 16 de noviembre podrás disfrutar de un montón de actos para todos los gustos.

Desfile de Carrozas - Fiestas Mayores Patronales de Benidorm

¿Cuáles son los actos más significativos?

Si vas a estar en Benidorm durante las fiestas te recomendamos que participes en todos los actos que puedas, ya que así vivirás de verdad las fiestas de la ciudad.

Sin embargo, si quieres una pequeña guía para no perderte lo mejor, aquí lo tienes:

Entradas de Peñas

El viernes a las 22:00 tiene lugar este acto en el que las Peñas de Benidorm desfilan comenzando con la celebración de las Fiestas.

Ofrenda de flores

En esta procesión las Peñas y otras entidades festeras de Benidorm llevan flores en ofrenda a la patrona de la ciudad, la Virgen del Sufragio. Tiene lugar el sábado a las 18:30.

Procesiones

Las Fiestas de Benidorm son en honor a los patrones: la Virgen del Sufragio y San Jaime. Por ello se celebran dos procesiones, una en honor de cada uno, el Domingo a las 19:00 y el lunes a las 19:00 respectivamente.

Mascletàs

Si te gusta la pólvora, con las mascletàs disfrutarás seguro. Se hacen tres de día, domingo, lunes y martes a las 14:00 y una nocturna el Martes a las 23:00.

Desfile de carrozas

En este desfile las Peñas y diferentes entidades festeras se ponen sus mejores galas o disfraces para llenar de color y caramelos las calles de Benidorm. El desfile comienza a las 17:30 del miércoles. Y al finalizar tiene lugar el castillo de fuegos artificiales que pone fin a los cinco días de fiestas.

Fuera del calendario

Para los que todavía tienen ganas de seguir celebrando, el jueves se celebra en la zona inglesa la “Fancy Dress Party”. Esta fiesta tiene lugar cada año después de terminar las Fiestas Patronales. Las calles de la zona en cuestión se cierran al tráfico, los bares sacan sus barras a la calle y la música y los disfraces lo invaden todo. Una forma perfecta de terminar las fiestas y comenzar a preparar las del año siguiente.

¡Bones festes!

5 consejos para disfrutar de tus vacaciones de verano

Cosas a tener en cuenta mientras planificas tus vacaciones de verano

Ya ha llegado el verano y todos empezamos a fantasear, planificar u organizar los últimos detalles de las vacaciones. Para algunos es la época más feliz del año, pero para otros toda la planificación y organización durante estos días supone un auténtico reto del que terminan exhaustos. Te damos 5 consejos para que disfrutes de unas vacaciones inmejorables.

Vacaciones en familia

 

1 ¿Vacaciones en familia? Haz que tod@s colaboren

Las vacaciones en familia pueden convertirse en una pesadilla de organización si todo el peso recae sobre una persona. Así que no lo dudes y haz partícipes a tod@s. Prepara un sobre para que cada uno se encargue de guardar su documentación en su sobre (DNI, Pasaporte, Tarjeta sanitaria, Carnets de conducir, tarjetas de embarque). Antes de salir sólo tendrás que revisar que todo está en orden.

 Si das una lista a cada uno de lo que tiene que meter en su maleta (3 pantalones, 2 baladores, sandalias, cargador del teléfono), podrán ir tachando lo que ya han metido y sólo tendrás que ayudarles en lo que les falte.

2 No te preocupes si te olvidas de algo

Hoy en día en casi cualquier rincón del mundo puedes encontrar de todo. Si alguien olvida el cepillo de dientes, el bañador o el adaptador de corriente para los enchufes, no te lo tomes a la tremenda. Ve al supermercado más cercano y compra lo que se os haya olvidado. Si te preocupa el gasto extra que puede suponer, puedes programar una parte del presupuesto de vacaciones para gastos de emergencia. Como norma general, las cosas imprescindibles que se olvidan se pueden reponer por menos de 40-50 Euros.

3 Apaga el teléfono, al menos durante unas horas

Las vacaciones son para relajarse, disfrutar y desconectar del día a día. Hay quienes durante el resto del año viven pegados al teléfono y comprobando el correo cada 10 minutos. Aprovecha tus días de vacaciones para desconectar el teléfono móvil. Si no soportas estar desconectado todo el día, opta por encenderlo durante un rato, comprobar que el mundo sigue igual y volver a apagarlo. Si viajas al extranjero y no tienes conexión a Internet, tómalo como una ventaja y disfruta del destino como lo habrías hecho hace 15 años.

4 Más disfrutar, menos fotografiar

A tod@s nos gusta volver de las vacaciones con unos cuantos souvenirs y fotografías para regalar y enseñar a los amigos y a la familia. Pero desde la llegada de las cámaras digitales y los teléfonos móviles, la fiebre de la fotografía nos ha invadido. ¿Cuántas veces has vuelto de las vacaciones con 700 fotografías que luego no has vuelto a ver? Haz la prueba e intenta ver más con tus propios en lugar de ver las cosas a través de una pantalla. Limitar las fotografías que haces cada día te hará escoger los momentos verdaderamente importantes.

5 Cambia tus divisas con antelación

Si en el destino al que vas se utiliza una moneda diferente del Euro, no dejes que el cambio de divisas se convierta en algo que resolver una vez estás de vacaciones. Te recomendamos que cambies tus divisas con antelación para no tener que preocuparte de encontrar una oficina de cambio, hacer colas o que te den un mal precio durante tus días de vacaciones. Si compras tus divisas ahora en la web Eurochange te daremos el mejor precio con la comodidad de poder recibirlas en tu domicilio en 24-72 horas.

Esperamos que disfrutes de las vacaciones y sólo tengas cosas buenas que contar a tu vuelta.

Qué hacer en Benidorm en Noviembre (2015)

Cosas que hacer en Noviembre en Benidorm

Benidorm es un lugar donde siempre hay algo que hacer. Incluso en los meses en los que otras ciudades turísticas parecen hibernar, en este pequeño rincón de la Costa Blanca se pueden encontrar cosas que hacer para toda la familia.

Fiestas Patronales Benidorm

Fiestas de Benidorm

Desde la noche del 6 de Noviembre hasta la del Miércoles 11, Benidorm celebra sus Fiestas Patronales. Durante estos días vecinos y turistas podrán disfrutar de las diferentes celebraciones y actos: conciertos, procesiones, mascletàs, vaquillas, ofrendas, bandas de música y el ambiente más festivo por las calles y establecimientos del centro de la ciudad.

Fancy Dress Party Benidorm

Fancy dress party

El jueves siguiente, 12 de Noviembre, la celebración se traslada a la zona inglesa donde tiene lugar una multitudinaria fiesta de disfraces en la calle: Fancy Dress Party. Durante este día, todo el que quiere se disfraza para salir por los numerosos bares, pubs y discotecas de la zona. Dado que esta celebración nació en la Zona Inglesa, la mayor parte de los participantes son británicos de todas las edades. Sin embargo todo el mundo es bienvenido para disfrutar y pasar un buen día con la familia y los amigos.

Partido amistoso España-Inglaterra

Partido España-Inglaterra

Para terminar todas estas celebraciones, el Viernes 13 de Noviembre tendrá lugar un partido de fútbol amistoso entre la selección Española y la selección de Inglaterra. El partido se jugará en el estadio de fútbol de Alicante, el Rico Pérez. Las entradas están a la venta en Internet desde el pasado 21 de Octubre y se podrán comprar en taquilla desde el 5 de Noviembre. Además, para ver el partido sin preocuparse de conducir y encontrar aparcamiento, se puede llegar al centro de Alicante en tren o en autobús. Dos opciones cómodas para que la única preocupación sea animar cada uno a su equipo.

Te recomendamos que, si puedes, no te pierdas nada. La diversión está asegurada.

¡Que pases un feliz mes de Noviembre!

Disfruta de las Hogueras y la Noche de San Juan

Las Hogueras de San Juan son las fiestas oficiales de la ciudad de Alicante

Existen varias opiniones sobre cuál es el origen de las celebraciones de San Juan. Sin embargo, por uno u otro motivo, se celebran de manera similar en diferentes lugares alrededor del mundo.

San Juan en Alicante

Hoguera del Ayuntamiento 2014 - Foto: El Mundo (http://mun.do/1QLI9K8)

Las Hogueras de San Juan son las fiestas oficiales de la ciudad de Alicante. En sus inicios los agricultores celebraban la llegada del verano con fiestas y hogueras en la calle que año tras año, eran prohibidas por el Ayuntamiento. Finalmente, en 1928, con la intención de atraer turistas, el Ayuntamiento decretó organizar las primeras hogueras de San Juan autorizadas.

Desde entonces, año tras año se ha ido creando más Comisiones de Hogueras por los diferentes barrios de la ciudad y se han convertido en un atractivo turístico internacional.

Sin embargo, no es necesario desplazarse hasta Alicante para disfrutar de esta celebración. En Benidorm y Torrevieja, también existe tradición de celebrar las Hogueras de San Juan. Las Comisiones de Hogueras de los diferentes barrios montan su hoguera y su barraca para que todo el que quiera pueda acercarse y disfrutar de la fiesta, que culmina la noche del 24 de Junio con la “cremà” de las hogueras.

La Noche de San Juan

Uno de los actos más populares, aparte de la “cremà” es la fiesta de la Noche de San Juan (entre el 23 y el 24 de Junio). La noche antes de quemar las hogueras, es tradición en las localidades de la costa alicantina ir a la playa, encender pequeñas hogueras para quemar las malas experiencias y darse un baño purificador a las doce de la noche. En algunas localidades también es posible disfrutar de fuegos artificiales y actuaciones musicales.

Además, los más supersticiosos tienen un amplio abanico de ritos para conseguir sus deseos: saltar nueve olas para quedarse embarazada, escribir tres deseos y lanzarlos al mar, saltar la hoguera para estar protegido durante el año,… Eso sí, que nadie se mire en un espejo durante esa noche o el hechizo no surtirá efecto.

Tanto si pretendes realizar algún rito para cumplir tus deseos, como si sólo quieres disfrutar de cerca de una de nuestras tradiciones más conocidas, no dejes pasar la oportunidad de visitar las hogueras, presenciar las mascletàs y darte un baño nocturno en nuestras playas.

Recuerda que si necesitas cambio de divisas, Eurochange cuenta con más de 10 oficinas en la provincia de Alicante. Encuentra la oficina más cercana y cambia al mejor precio.

5 cosas que hacer en Benidorm (y alrededores) en Semana Santa

Cosas que hacer en Semana Santa en Benidorm

Si has escogido Benidorm como destino para las vacaciones de Semana Santa encontrarás que hay mucho que hacer y que ver. Con las buenas temperaturas apetece salir y hacer actividades al aire libre. Así que vamos a proponerte 5 cosas que hacer en Benidorm (y alrededores) esta Semana Santa.

 

Escoge tu playa favorita

En Benidorm tenemos dos grandes playas de arena blanca y aguas cristalinas: Levante y Poniente. Además, entre el mirador del casco antiguo y el puerto deportivo se encuentra la Cala del Mal Pas, más tranquila. Sin embargo, si lo que quieres es desconectar y relajarte, te recomendamos las Calas del Tio Ximo o de La Almadrava, donde podrás bucear o tumbarte en una roca a tomar el sol. Eso sí, protección ante todo: la sombrilla, las gafas de sol y el protector solar serán tus mejores aliados para un día de playa.

 

Castell de Guadalest

Castell de Guadalest es un pueblo situado a poco más de 20 km de Benidorm, en el interior

de la comarca de la Marina Baixa. Además de ser un pueblo con encanto gracias a su situación, sus casas blancas y calles de suelos empedrados, resulta muy pintoresco por la cantidad de comercios y museos que se concentran en la localidad: tiendas de artesanía, museos de miniaturas, de belenes, de coches históricos, medieval, de saleros y pimenteros. Y, por supuesto, encontrarás una amplia variedad de restaurantes donde podrás disfrutar de la gastronomía de la zona.

 

Excursión a la Isla de Benidorm

Otra excursión que no debes perderte es a la Isla de Benidorm. Los barcos salen desde el puerto y tras un agradable trayecto en el que se puede contemplar el skyline de Benidorm desde el mar (o el fondo del mar en el barco de visión submarina) se llega a la Isla. Allí podrás hacer una excursión de visión submarina, subir el sendero que te llevará a la cima, bucear por los alrededores o simplemente relajarte en la playa de piedra. Aunque puedes preparar tu propio picnic, allí encontrarás un restaurante y arrocería.

 

Les nits del Castell

El mirador del castillo, también conocido como “Balcón del Mediterráneo” es conocido por ofrecer unas de las mejores vistas de las dos playas principales de Benidorm. Sin embargo, si la vista de día es bonita, no te lo debes perder por la noche. Además de las vistas, durante Semana Santa y verano tienen lugar “Les Nits del Castell”: en las plazas se instalan puestos con productos de artesanía de todo tipo.

 

Parques temáticos y de ocio

La oferta de ocio en Benidorm es tan amplia que podríamos estar horas y horas escribiendo. Sin embargo, si quieres pasar un día divertido desde la mañana hasta la noche, te recomendamos que visites nuestros parques temáticos. Encontrarás diversión para toda la familia.

Recuerda que los socios del Club Eurochange tienen descuentos en varias empresas de servicios y ocio de la zona. No dejes escapar la oportunidad de utilizar tu tarjeta y ahorrar en las vacaciones.

Por último, si vas a necesitar cambio de divisas, Eurochange dispone de 5 oficinas de cambio de moneda en Benidorm.

¡Que tengas una buena estancia!

Happy Saint Patrick’s Day!

Offers in beer and sidra // Ofertas en cerveza y sidra

Happy Saint Patrick's Day!

Enjoy the weekend!! Sun, beaches and party are wainting for you in Benidorm!! Remember: Eurochange has special offers in beer and sidra: Duff Beer € 1.25, Sidra Kopparger € 1.50, Soberano L. € 8.35, Dorada Beer tin € 0.40, Dorada Beer Glass. € 0.40 Don't miss it!!

¡¡Feliz día de San Patricio!! Recuerda: En Eurochange tenemos ofertas especiales en cerveza y sidra: Cerveza Duff 1,25 €, Sidra Kopparger 1,50 €, Soberano L. 8,35 €, Cerveza Dorada Lata 0,40 €, Cerveza Dorada Cristal 0,40 €. ¡No te las pierdas!

Beach time!

The best moment to go to the beach

It’s definitely the perfect weather for the beach in Benidorm. We all know that we live in a city where virtually every day of the year we can enjoy great weather, but the truth is that May has been spectacular. This week we're enjoying these sunny days with temperatures ranging between 20 and 30 degrees, ideal for first swim in the sea. Furthermore, it is a joy to spend time on beaches of Benidorm in May and June because the temperature is very nice for first sunbath and to get that tan we all love and finding a space on the beach is not yet a problem. And speaking of good weather and the beach, I’m sure many of you have bought a bikini for this season and certainly have nothing to do with the first bikinis seen on the beaches of Benidorm. Do you know what year people began to use the bikinis? Although now it seems something quite natural, the bikini was not part of the culture until the summer 1946, thanks to French designer Louis Reard. And thanks to him almost immediately, the bikini came to Benidorm in the 50's by the hand of foreign holidaymakers. In 1952, the then Mayor of Benidorm, Pedro Zaragoza, understanding the importance of tourism allowed visitors to use bikinis on the beaches and signed a decree authorizing the use of the bikini in the town, becoming the first Spanish city to do so. So thanks to Pedro Zaragoza for more than 50 years now we have enjoyed our beaches in total liberty.

¡Es tiempo de playa! Definitivamente ya ha llegado el tiempo de playita en Benidorm. Sabemos que vivimos en una ciudad en la que prácticamente todos los días del año disfrutamos del buen tiempo, pero la verdad es que este mayo está siendo espectacular. Esta semana precisamente estamos saboreando días muy soleados, con temperaturas que oscilan entre 20º y 30º, ideales para los primeros baños en el mar. Además, es que es una gozada disfrutar de las playas de Benidorm en Mayo y Junio porque la temperatura es muy agradable para los primeros contactos con el sol y conseguir ese moreno que tanto nos favorece y encima encontrar playas en las que la multitud todavía no es protagonista. Y a propósito de buen tiempo y playita, seguro que muchas de vosotras, ya os habéis comprado el bikini para esta temporada y seguro que nada tiene que ver con los primeros bikinis que se dejaron ver en las playas de Benidorm. ¿Sabes en que año empezaron a usarse los bikinis? Aunque ahora nos parece algo muy natural el bikini no formó parte de la cultura estival hasta el año 1946, gracias al diseñador francés Louis Reard. Y gracias a él de forma casi inmediata, el bikini llegó a Benidorm en los años 50 de la mano de las veraneantes extranjeras. En 1952, el entonces Alcalde de Benidorm, Pedro Zaragoza, sabedor de la importancia turística que tendría permitir a los visitantes usar esta prenda en sus playas, firmó un decreto en el que autorizó el uso del bikini en la localidad, convirtiéndose en la primera ciudad española en hacerlo. Así que gracias a Pedro Zaragoza hace más de 50 años que disfrutamos de nuestras playas con completa libertad. Fuente: Diario Información y Benidormerías.

Pedro Zaragoza, understanding the importance of tourism allowed visitors to use bikinis on the beaches and signed a decree authorizing the use of the bikini in the town, becoming the first Spanish city to do so. ¡Es tiempo de playa! Definitivamente ya ha llegado el tiempo de playita en Benidorm. Sabemos que vivimos en una ciudad en la que prácticamente todos los días del año disfrutamos del buen tiempo, pero la verdad es que este mayo está siendo espectacular. Esta semana precisamente estamos saboreando días muy soleados, con temperaturas que oscilan entre 20º y 30º, ideales para los primeros baños en el mar. Además, es que es una gozada disfrutar de las playas de Benidorm en Mayo y Junio porque la temperatura es muy agradable para los primeros contactos con el sol y conseguir ese moreno que tanto nos favorece y encima encontrar playas en las que la multitud todavía no es protagonista. Y a propósito de buen tiempo y playita, seguro que muchas de vosotras, ya os habéis comprado el bikini para esta temporada y seguro que nada tiene que ver con los primeros bikinis que se dejaron ver en las playas de Benidorm. ¿Sabes en que año empezaron a usarse los bikinis? Aunque ahora nos parece algo muy natural el bikini no formó parte de la cultura estival hasta el año 1946, gracias al diseñador francés Louis Reard. Y gracias a él de forma casi inmediata, el bikini llegó a Benidorm en los años 50 de la mano de las veraneantes extranjeras. En 1952, el entonces Alcalde de Benidorm, Pedro Zaragoza, sabedor de la importancia turística que tendría permitir a los visitantes usar esta prenda en sus playas, firmó un decreto en el que autorizó el uso del bikini en la localidad, convirtiéndose en la primera ciudad española en hacerlo.

que se dejaron ver en las playas de Benidorm. ¿Sabes en que año empezaron a usarse los bikinis? Aunque ahora nos parece algo muy natural el bikini no formó parte de la cultura estival hasta el año 1946, gracias al diseñador francés Louis Reard. Y gracias a él de forma casi inmediata, el bikini llegó a Benidorm en los años 50 de la mano de las veraneantes extranjeras.

En 1952, el entonces Alcalde de Benidorm, Pedro Zaragoza, sabedor de la importancia turística que tendría permitir a los visitantes usar esta prenda en sus playas, firmó un decreto en el que autorizó el uso del bikini en la localidad, convirtiéndose en la primera ciudad española en hacerlo.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puedes configurar y aceptar el uso de cookies a continuación. También puede consultar la política de cookies de este sitio web.

Guardar configuración actual